lunes, 24 de mayo de 2010

Norma EIA – 568

La norma ANSI/TIA/EIA-568-A publicada en Octubre de 1995 amplio el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) y elementos de conexión para aplicaciones en Redes de Área Local (LAN) de alto rendimiento. La edición de la ANSI/TIA/EIA-568-A integra los Boletines Técnicos de Servicio TSB 36 y TSB 40A los cuales prolongan el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) en un ancho de banda de hasta 100 MHz.

Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio.

La decisión de TIA de publicar la norma ‘568-B.3 antes de terminar ‘568-B.1 y ‘568-B.2 fue motivada por la necesidad de crear conciencia en la industria de las nuevas especificaciones de componentes de fibra. Los temas en las partes uno y dos que están sujetos a revisión final incluyen la adaptación del modelo de enlace permanente, mejoramiento en precisión de medidas, y especificaciones de cable multipar categoría 5e. Se anticipa que la publicación de ‘568-B.1 y ‘568-B.2 será aprobada dentro de los próximos seis meses

Esto permite el uso de Modo de Transferencia Asíncrona (ATM), Medio Físico Dependiente del Par Trenzado (TP-PMD), 100Base-Tx y otras 100 Mbps o transmisiones superiores sobre UTP.
Esta norma guía la selección de sistemas de cableado al especificar los requisitos mínimos de sistemas y componentes, y describe los métodos de pruebas de campo necesarios para satisfacer las normas. Desde su implementación en 1992 Categoría 5 (CAT 5) sé a convertido en la predominante base instalada para el cableado horizontal de cobre. Se anticipaba que las especificaciones para el desempeño de Categoría 5 tendrían suficiente ancho de banda para el manejo de las comunicaciones de alta velocidad de las redes locales LAN y él trafico de las comunicaciones de datos en el futuro.

El contenido de 568-B.3 se refiere a los requerimientos de rendimiento mecánico y de transmisión del cable de fibra óptica, hardware de conexión, y cordones de conexión, incluyen el reconocimiento de la fibra multi-modo 50/125 ÿm y el uso de conectores de fibra de factor de forma pequeño (Small Form Factor - SFF).

Cables de fibra:
se reconoce la fibra de 50 mm
se reconocen tanto la fibra multimodo como la modo-simple para el área de trabajo

Conectores de fibra:
El conector 568SC duplex permanece como estándar en el área de trabajo
otros conectores pueden se usados en otro sitios
Deben cumplir el estándar de interapareamiento de TIA/EIA (FOCIS)
La norma ANSI/TIA/EIA-568-A especifica los requisitos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de edificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, así como entre edificios de conjuntos arquitectónicos. De acuerdo a la norma, un sistema de cableado estructurado consiste de 6 subsistemas funcionales:
Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. Este es el punto de demarcación entre el portador y el cliente, y en donde están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas de voltaje.
El cuarto, local, o sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones (v.g., PBX, equipos de cómputo, conmutadores de imagen, etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio.
Campo del Estándar EIA/TIA 568-A

El estándar especifica:

• Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina
• Topología y distancias recomendadas
• Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento
• La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por más de 10 años (15 actualmente)


Propósito del Estándar EIA/TIA 568-A:
Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales.
Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de cableado
ISO ha desarrollado un cableado estándar sobre una base internacional con el título: Cableado Genérico para Cableado de Establecimientos Comerciales ISO/IEC11801
Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones que respaldará
TIA/EIA-570-A
Estándar ANSI/TIA/EIA 570 de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano.
En este estándar están los requerimientos para tecnología existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, video, dataos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio están disponibles en este estándar. Este estándar es para nuevas construcciones, adiciones y remodelamientos en edificios residenciales.
Grados para cableado residencial:
Grado 1 – provee un cableado genérico para el sistema telefónico, satélite y servicios de datos.
Grado 2- provee un cableado genérico para sistemas multimedia básico y avanzado.
100W Par trenzado.
62.5/125mm fibra óptica multi-modo
50/125mm fibra óptica multi-modo

Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El Grupo de Trabajo de la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) TR41.8.3 encargado de Trayectorias & Espacios de Telecomunicaciones publicó la Norma ANSI/TIA/EIA-569-A ('569-A) en 1998.

Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:
• Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.
• Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.
• Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario