domingo, 23 de mayo de 2010

Configuración de los cables de comunicación serial o paralela

Configuración de los cables de comunicación serial o paralela
Conexiones con cable paralelo

Las conexiones con cable paralelo tienen lugar entre el puerto LPT de uno y otro equipo a través de un cable paralelo bidireccional. Se trata de un cable especial conectado específicamente para establecer una comunicación en dos sentidos.

Para configurar conexiones de puerto paralelo (LPT):

1. Conecte el cable paralelo de pcAnywhere a los puertos LPT de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts (Ser PC host) o Remotos (Control remoto), según cuál sea la versión de pcAnywhere y según esté configurando el equipo host o el remoto.
3. Haga clic con el botón derecho en Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Haga clic en la pestaña Información de conexión.
5. Seleccione el puerto LPT pertinente de la lista.

Para establecer una conexión:

1. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo host. pcAnywhere esperará en LPTx.
2. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo remoto.
Si la sesión de control remoto no se inicia, consulte la sección "Solución de problemas de conexión" de este documento.

Configuración de los conectores: Paralelos


1 -- abierto
2 -- 15
3 -- 13
4 -- 12
5 -- 10
6 -- 11
7 -- abierto
8 -- abierto
9 -- abierto
10 -- 5
11 -- 6
12 -- 4
13 - 3
14 -- abierto
15 -- 2
16 -- abierto

Conexiones con cable serie
Las conexiones con cable serie tienen lugar entre el puerto COM de uno y otro equipo mediante un cable RS-232 de módem nulo. Se trata de un cable serie especializado, que se utiliza en algunas conexiones para simular la conexión a través de módem. Los cables de módem nulo incluyen dos conectores de 25 clavijas, dos conectores de 9 clavijas o bien una combinación de un conector de 9 clavijas y otro de 25 clavijas. Algunos de estos cables disponen de ambos tipos de conectores en cada extremo. pcAnywhere es compatible con conexiones entre puertos COM1 - COM4. En cambio, no es compatible con puertos COM virtuales.




Para configurar conexiones de puerto serie (COM):
1. Conecte un cable de módem nulo a los puertos serie pertinentes de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts o Remotos (según corresponda en cada caso).
3. Haga clic con el botón secundario del ratón en el icono Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Seleccione el puerto COM pertinente. De esta forma se configura pcAnywhere para no utilizar módem.
5. Haga clic en Detalles.
6. Complete las entradas como se muestra en la siguiente tabla (Tabla 1).

Esta velocidad es un valor de configuración inicial. Una vez que se haya establecido correctamente la conexión, podrá aumentar la velocidad (el valor ideal es 115200). Por el contrario, si surgen problemas al conectarse, es recomendable que configure el valor inicial de la velocidad en 9600 o un valor inferior.
Para realizar una conexión:
1. Haga doble clic en el icono Directa del equipo host. El host esperará, entonces, en el puerto COM especificado.
2. Haga doble clic en el icono Directa del equipo remoto.
3. Espere a que la pantalla Terminal de pcAnywhere aparezca. Una vez abierta, presione Intro dos veces. En este momento, se debería ver el contenido de la pantalla del equipo host.
4. Si la conexión se ha realizado correctamente, puede volver a la configuración de los equipos host y remoto. Doble la velocidad de transferencia de datos, manteniendo la misma proporción en ambos equipos.

Configuración de las clavijas de los conectores

Diseño de las clavijas de DB-9 Diseño de las clavijas de DB-25
Clavija 1: Detección de portadora (CD)
Clavija 2: Recepción de datos (RD)
Clavija 3: Transmisión de datos (TD)
Clavija 4: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 5: Tierra protectora
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 8: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 9: Indicador de timbre (RI) Clavija 1: No disponible (NA)
Clavija 2: Transmisión de datos (TD)
Clavija 3: Recepción de datos (RD)
Clavija 4: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 5: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Tierra protectora
Clavija 8: Detección de portadora (CD)
Clavija 20: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 22: Indicador de timbre (RI)

Parejas de señales para el control de flujo del hardware
Recepción de datos (RD)/Transmisión de datos (TD)
Solicitud de envío (RTS)/Preparado para enviar (CTS)
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD) conectados juntos en el mismo conector
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD)/Terminal de datos preparado (DTR)
Tierra protectora/Tierra protectora


Figura 1: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 25 a 25 clavijas



Figura 2: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 9 a 9 clavijas



Software para la comunicación de estos cables

PROCEDIMIENTO.

Comunicación serie/paralelo usando un programa DOS.
Para este caso, existe una variedad de programas como el Interlink proveído por el propio DOS. Pero vamos a utilizar un utilitario sencillo de manejar como es el Comandante Norton. Para ello:
• Asegúrese de conectar el cable serie o paralelo al respectivo puerto.
• Acceda a dicho programa.
• En el menú Izquierda o Derecha, que permite acceder a su respectiva ventana, elija Conexión. (Sino aparece la barra de menús presione F9).
• En la ventana Commander Link que aparece, elija el puerto usado para la comunicación y el modo de comunicación. En este punto es preciso aclarar que una de las computadoras debe tener la condición de Maestro y la otra de Esclavo. Luego Acepte.
• Realice el mismo procedimiento para con los dos cables. Compare el rendimiento de cada uno. Por ejemplo estableciendo los tiempos de copia de algún directorio.
5.2. Comunicación serie/paralelo usando Windows 95/98
Se lleva a cabo a través de la utilidad Conexión directa por cable.
• Verificar que en el equipo esté instalado Conexión directa por cable. Debe encontrarse en Accesorios/Comunicaciones de Windows 98
• Comparta un recurso. Por ejemplo una carpeta cualquiera, para ello en el Explorador de Windows haga click derecho en dicha carpeta y seleccione Compartir. Elija las opciones más adecuadas según sea el caso.
• Activación del Host. Al igual que en el caso anterior existen el Host, que es el equipo a cuyos recursos se desea tener acceso, y el Invitado, que es el equipo que usará los recursos compartidos del Host. Para activar el Host, ejecute Conexión directa por cable y elija Host y seleccione el puerto a usar.
• Al aceptar, se inicia el proceso de comunicación, quedando el Host en espera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario