domingo, 23 de mayo de 2010

Instalaciones Electricas

Se le llama instalaciones electricas al conjunto de elementos que permiten trasportar y distribuir la energia electrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen.Entre estos elementos se incluyen : Tableros, interruptores, Transformadores, Bancos de capacitares, Dispositivos, Sensoeres etc.

OBJETIVOS DE UNA INSTALACION

Una instalacion electrica debe de distrinuir la energia electrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Ademas algunas de las caracteristicas que deben de poseer son :

A)Confiable
B)Eficiencia, la energia debe trasmitirse con mayor eficiencia
C)Economicas
D)Flexibles
E)Simples, que faciliten la operacion y el mantenimiento sin tener que recurir a metodos o personas altamente calificadas
F)Agradables
G)Seguras

Tambien debemos de tomas estos puntos en cuenta ...

Medidor: Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.

Conductores: Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor

Clasificación de conductores:
Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un único alambre macizo.

Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.

Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado eléctricamente entre sí.
Según el número de conductores aislados que lleva un cable se denomina unipolar, si lleva uno solo; bipolar, si lleva dos hilos; tripolar, tres; tetrapolar, pentapolar, multipolar...

Los cables son canalizados en las instalaciones mediante tubos para protegerlos de agentes externos como los golpes, la humedad, la corrosión, etc.
Normalmente en las viviendas se usan cables de 8, 10, 12 y 14 mm de diámetro.
Interruptores, apagadores o suiches: Los interruptores son aparatos diseñados para poder conectar o interrumpir una corriente que circula por un circuito. Se accionan manualmente.

Conmutadores: Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra parte de éste a través de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexión y desconexión.
Cajas de empalmes y derivación: Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalación. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guías laterales para unirlas entre sí.

Símbolos Eléctricos
En electricidad, con el fin de facilitar el diseño y montaje de instalaciones, la representación gráfica de los circuitos, valores, cantidades y aparatos, se realiza mediante símbolos.
Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.
El número de símbolos, es muy grande. Para citar sólo los normalizados internacionales por la C.E.J. (Comisión Electrónica Internacional) suman hasta ahora 415 símbolos eléctricos.
En este tema se han recopilado dos series de los más comúnmente utilizados.
Pero antes de hacer ver los símbolos, conviene dar la definición de los principales elementos a los que se refieren los mismos.
Definiciones Fundamentales:
Reunimos los elementos por definir de acuerdo a su afinidad, en los siguientes grupos:
Generadores
Elementos de protección
Clases de corriente
Línea y conexiones
Receptores
Aparatos de accionamiento
Aparatos de medida
Generadores: Máquinas o elementos que producen corriente eléctrica.
Pila: Fuente de energía por transformación directa de la energía química.
Batería: Conjunto de dos o más elementos conectados para suministrar energía eléctrica.
Elementos de Protección: Son los que sirven para proteger la instalación contra aumentos excesivos de la intensidad de la corriente, bien por sobrecargas, bien porque se establezca un contocircuito.
Fusible: Aparato que se conecta con el circuito, de tal manera que circule por ellos toda la intensidad de la corriente, y se funden, evitando así, que se estropee la instalación.
Clases de Corrientes:
Corriente continua: La que circula siempre en el mismo sentido y con un valor constante. La producen dinamos, pilas y acumuladores.
Corriente alterna: Corriente periódica, cuya intensidad media es nula. Es producida por los alternadores.
Línea: Conjunto de conductores, aisladores y accesorios destinados al transporte o a la distribución de la energía eléctrica
Tierra: Masa conductora de la tierra, o todo conductor unido a ella.
Receptores: Son los aparatos que utilizan la energía eléctrica para su aprovechamiento con diversos fines.
Lámparas de incandescencia (bombillos): Lámpara en la que se produce la emisión de la luz, por medio de un cuerpo calentado hasta su incandescencia, por el paso de una corriente eléctrica.
Zumbador: Aparato electromagnético que produce una señal acústica por la vibración de una lámpara metálica al ser atraída por el campo variable de una bobina con núcleo de hierro.
Resistencia: Dispositivo que se utiliza con el fin de controlar el flujo de la corriente.
Aparatos de accionamiento:
Interruptor: Aparato que sirve para abrir y dar corriente, o también cerrar un circuito eléctrico de modo permanente y a voluntad.

Tierra física o sistema de puesta a tierra
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.

IMPORTANCIA DE LA TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El concepto tierra física, se aplica directamente a un tercer cable, alambre, conductor, como tu lo llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se conecta en el tercer conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les llama polarizados.
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.
En la tierra se profundiza en toda su extensión a excepción de unos 5 cm. un electrodo sólido de cobre de 2 metros y mas o menos .5 pulgadas de diámetro, en el extremo que queda se conecta un conector adecuado en el cual va ajustado el cable y este conectado al tomacorriente como se indica en la figura siguiente. Este tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared de la casa.
La tierra física antes descrita, protegerá todo equipo conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga que pueda haber y por supuesto a los habitantes de la casa.





VOLTAJES EN EL MUNDO
país voltaje Hz ficha conectora

Alemania 230 50 C, F
Arabia Saudita 127 60 A, B, G
Argentina 220 50 C, I
Australia 240 50 I
Bélgica 230 50 E
Bolivia 220/230 50 A, C
Brasil 110/220 60 A, B, C
Camboya 220 50 A, C
Canadá 120 60 A, B
Checa, República 230 50 E
China 220 50 A, I, G
Corea 220 60 C, F
Costa Rica 120 60 A, B
Dinamarca 230 50 C, K
Ecuador 120-127 60 A, B
Egipto 220 50 C
Eslovenia 220 50 F
España 220 50 C, F
Estados Unidos 120 60 A, B
Francia 230 50 E
Grecia 220 50 C, D, E, F
Guatemala 120 60 A, B, G, I
Holanda 230 50 C, E, F
Honduras 110 60 A, B
India 230 50 C, D
Irlanda 230 50 G
Israel 230 50 C, H
Italia 220 50 F. L
Jamaica 110 50 A, B
Japón 100 50/60 A, B
Kenya 240 50 D, G
Liberia 120 60 A, G
México 127 60 A
Nigeria 230 50 D, G
Noruega 230 50 C, F
Pakistán 220 50 C, D
Paraguay 220 50 C
Polonia 220 50 C, E
Portugal 220 50 C, F
Puerto Rico 120 60 A, B
Reino Unido 230 50 G
Rumania 220 50 C, F
Russia 220 50 C, F
Senegal 220 50 C, D, E, K
Tailandia 220 50 A, C
Trinidad y Tobago 115 60 B, C
Turquía 220 50 C, F
Uganda 240 50 G
Uruguay 220 50 C, F, I, L
Venezuela 120 60 A, B
Vietnam 127/220 50 A, C, G
Yugoslavia 220 50 F
Zambia 220 50 C, D, G

No hay comentarios:

Publicar un comentario