El enrutador direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Tipos de enrutadores
Los enrutadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los enrutadores más grandes (por ejemplo, el CRS-1 de Cisco o el Juniper T1600) interconectan ISPs, se utilizan dentro de los ISPs, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas.
• Proveedor Edge Router: Situado en el borde de una red ISP, habla BGP externo(eBGP)a un destinatario (sS]].
Conectividad Small Office, Home Office (SOHO)
Los enrutadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o DSL. Un enrutador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.
Si bien funcionalmente similares a los enrutadores, los enrutadores residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de enrutamiento.
En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un enrutador residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.
Enrutadores de empresa
Todos los tamaños de enrutadores se pueden encontrar dentro de las empresas. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISPs, instalaciones académicas y de investigación, las grandes empresas pueden necesitarlos grandes.
El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes más pequeñas.
Acceso
Los enrutadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como de sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.
Distribución
Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del enrutador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del enrutador puede estar un Firewall o VPN concentrador, o el enrutador puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
En tales casos, los enrutadores de acceso, conectados a una red de área local (LAN), se interconectan a través de Core routers.
Enrutadores inalámbricos
A pesar de que tradicionalmente los enrutadores solían tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer enrutadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS,Fritz!Box, WiMAX...) Un enrutador inalámbrico comparte el mismo principio que un enrutador tradicional. La diferencia es que éste permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que el enrutador está conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre este tipo de enrutadores viene dada por la potencia que alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los que trabajan.
Cisco 2503
El Cisco 2500 series de routers son una serie de 19 "Para montaje en rack routers de acceso normalmente se utiliza para conectar Ethernet o Token Ring a través de redes RDSI o arrendados conexiones en serie (es decir, Frame Relay , T1 , etc). Los routers se basan en un Motorola 68EC030 CISC procesador. Esta línea de routers ya no se comercializa o apoyadas por Cisco Systems .
Aplicaciones de los servidores de acceso de la serie Cisco 2500
A continuación ofrecemos cuatro ejemplos sobre cómo los servidores de acceso Cisco 2500 pueden ofrecer conectividad: Concentración de módems de baja densidad Los servidores de acceso Cisco 2500 son ideales para aplicaciones de sistemas de acceso mediante llamada telefónica con módem de baja densidad en sucursales y oficinas remotas. La serie de servidores de acceso Cisco 2500 es una alternativa de menor coste que los productos con módem integrado ya que cuenta con una disponibilidad de 8 ó 16 conexiones asíncronas para módems. Existen soluciones de módem de 56K disponibles para esta línea de productos, utilizando bancos de módems de terminación digital, como el modem MP/8 I de U.S. Robotics para la compatibilidad con X2 y el Microcom ISPorte para compatibilidad con K56Flex. También existen conexiones
COSTO
Router Cisco 2500 Series Con Su Cable …. ………………………….BsF 1.500
Router Cisco Serie 2500 Modelo 2501 Usado Funcionando ………..$ 500,00
Router Cisco 2502 Para Examen Ccna Ccnp Ccie Remato 2500…… $ 550,00
lunes, 24 de mayo de 2010
Conmutador
Switch Fast Ethernet de 16 puertos.Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
Interconexión de conmutadores y puentes Los puentes (bridges) y conmutadores (switches) pueden conectarse unos a los otros pero siempre hay que hacerlo de forma que exista un único camino entre dos puntos de la red . En caso de no seguir esta regla , se forma un bucle o loop en la red, que produce la transmisión infinita de tramas de un segmento al otro . Generalmente estos dispositivos utilizan el algoritmo de spanning tree para evitar bucles , haciendo la transmisión de datos de forma segura.
Introducción Al Funcionamiento De Los Conmutadores
Conexiones en un switch EthernetLos conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino. En el caso de conectar dos conmutadores o un conmutador y un concentrador, cada conmutador aprenderá las direcciones MAC de los dispositivos accesibles por sus puertos, por lo tanto en el puerto de interconexión se almacenan las MAC de los dispositivos del otro conmutador.
Bucles de red e inundaciones de tráfico
Como anteriormente se comentaba, uno de los puntos críticos de estos equipos son los bucles (ciclos) que consisten en habilitar dos caminos diferentes para llegar de un equipo a otro a través de un conjunto de conmutadores. Los bucles se producen porque los conmutadores que detectan que un dispositivo es accesible a través de dos puertos emiten la trama por ambos. Al llegar esta trama al conmutador siguiente, este vuelve a enviar la trama por los puertos que permiten alcanzar el equipo. Este proceso provoca que cada trama se multiplique de forma exponencial, llegando a producir las denominadas inundaciones de la red, provocando en consecuencia el fallo o caída de las comunicaciones.
Clasificación De Switches
Store-and-Forward
Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518 bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida.
Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero el tiempo utilizado para guardar y chequear cada trama añade un tiempo de demora importante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es proporcional al tamaño de las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor será la demora.
Cut-Through
Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.
El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas por colisiones (conocidos como runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el número de colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que consume al encaminar tramas corruptas.
Adaptative Cut-Through
Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el número de tramas con error que pasan por los puertos.Cuando el número de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el switch puede cambiar del modo cut-through a store-and-forward, volviendo al modo anterior cuando la red se normalice.
Los switches cut-through son más utilizados en pequeños grupos de trabajo y pequeños departamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de trabajo o throughput, ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sin impactar la red corporativa.
Multiplexación Por División De Frecuencia
La multiplexación por división de frecuencia (MDF) o (FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.
El FDM es un esquema análogo de multiplexado; la información que entra a un sistema FDM es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión. Un ejemplo de FDM es la banda comercial de AM, que ocupa un espectro de frecuencias de 535 a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectro original de frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En lugar de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia distinta de portadora, y produce una señal de doble banda lateral de 10KHz.
Hay muchas aplicaciones de FDM, por ejemplo, la FM comercial y las emisoras de televisión, así como los sistemas de telecomunicaciones de alto volumen. Dentro de cualquiera de las bandas de transmisión comercial, las transmisiones de cada estación son independientes de las demás.
Enrutador
El enrutador direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Acceso
Los enrutadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como de sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.
Distribución
Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del enrutador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del enrutador puede estar un Firewall o VPN concentrador, o el enrutador puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
Núcleo
En las empresas, el core router puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando la distribución de los niveles de los enrutadores de múltiples edificios de un campus, o a las grandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.
Cuando una empresa está ampliamente distribuida sin ubicación central, la función del Core router puede ser subsumido por el servicio de WAN al que se suscribe la empresa, y la distribución de enrutadores se convierte en el más alto nivel.
Un conmutador en el centro de una red en estrella. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
Interconexión de conmutadores y puentes Los puentes (bridges) y conmutadores (switches) pueden conectarse unos a los otros pero siempre hay que hacerlo de forma que exista un único camino entre dos puntos de la red . En caso de no seguir esta regla , se forma un bucle o loop en la red, que produce la transmisión infinita de tramas de un segmento al otro . Generalmente estos dispositivos utilizan el algoritmo de spanning tree para evitar bucles , haciendo la transmisión de datos de forma segura.
Introducción Al Funcionamiento De Los Conmutadores
Conexiones en un switch EthernetLos conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino. En el caso de conectar dos conmutadores o un conmutador y un concentrador, cada conmutador aprenderá las direcciones MAC de los dispositivos accesibles por sus puertos, por lo tanto en el puerto de interconexión se almacenan las MAC de los dispositivos del otro conmutador.
Bucles de red e inundaciones de tráfico
Como anteriormente se comentaba, uno de los puntos críticos de estos equipos son los bucles (ciclos) que consisten en habilitar dos caminos diferentes para llegar de un equipo a otro a través de un conjunto de conmutadores. Los bucles se producen porque los conmutadores que detectan que un dispositivo es accesible a través de dos puertos emiten la trama por ambos. Al llegar esta trama al conmutador siguiente, este vuelve a enviar la trama por los puertos que permiten alcanzar el equipo. Este proceso provoca que cada trama se multiplique de forma exponencial, llegando a producir las denominadas inundaciones de la red, provocando en consecuencia el fallo o caída de las comunicaciones.
Clasificación De Switches
Store-and-Forward
Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518 bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida.
Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero el tiempo utilizado para guardar y chequear cada trama añade un tiempo de demora importante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es proporcional al tamaño de las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor será la demora.
Cut-Through
Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.
El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas por colisiones (conocidos como runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el número de colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que consume al encaminar tramas corruptas.
Adaptative Cut-Through
Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el número de tramas con error que pasan por los puertos.Cuando el número de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el switch puede cambiar del modo cut-through a store-and-forward, volviendo al modo anterior cuando la red se normalice.
Los switches cut-through son más utilizados en pequeños grupos de trabajo y pequeños departamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de trabajo o throughput, ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sin impactar la red corporativa.
Multiplexación Por División De Frecuencia
La multiplexación por división de frecuencia (MDF) o (FDM), del inglés Frequency Division Multiplexing, es un tipo de multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.
El FDM es un esquema análogo de multiplexado; la información que entra a un sistema FDM es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión. Un ejemplo de FDM es la banda comercial de AM, que ocupa un espectro de frecuencias de 535 a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectro original de frecuencias, sería imposible separar una estación de las demás. En lugar de ello, cada estación modula por amplitud una frecuencia distinta de portadora, y produce una señal de doble banda lateral de 10KHz.
Hay muchas aplicaciones de FDM, por ejemplo, la FM comercial y las emisoras de televisión, así como los sistemas de telecomunicaciones de alto volumen. Dentro de cualquiera de las bandas de transmisión comercial, las transmisiones de cada estación son independientes de las demás.
Enrutador
El enrutador direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un router es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Acceso
Los enrutadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como de sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.
Distribución
Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del enrutador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del enrutador puede estar un Firewall o VPN concentrador, o el enrutador puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
Núcleo
En las empresas, el core router puede proporcionar una "columna vertebral" interconectando la distribución de los niveles de los enrutadores de múltiples edificios de un campus, o a las grandes empresas locales.Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.
Cuando una empresa está ampliamente distribuida sin ubicación central, la función del Core router puede ser subsumido por el servicio de WAN al que se suscribe la empresa, y la distribución de enrutadores se convierte en el más alto nivel.
Wireless sus Tipos, Descripcion,Caracteristicas
Conexión Wireless
Se denomina Wireless a las comunicaciones inalámbricas, en las que se utilizan modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.
Wifi
Es una abreviatura de Wireless Fidelity, es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11.
Ventajas tiene Wireless frente al cable
Principalmente que permite conectarnos libremente sin estar atados a un cable, lo que permite más movilidad y la posibilidad de conectarse muchas personas sin el problema que puede presentar el cable al tener que cablearse físicamente para conectar puntos.
pero no todo son ventajas, existen desventajas como podría ser la seguridad de las conexiones y precio, por suerte cada vez los productos vienen con más medidas de seguridad y más baratos.
Tipos de Cable que se utilizan en Wireless:
Vamos a intentar presentar los distintos tipos de cable que se utilizan en Wireless, en este caso para una frecuencia de 2.45 GHz
LMR-400: 0.217 dB/metro.
HDF-400: 0.22 dB/metro.
HDF-200: 0.49 dB/metro.
RG 213: 0.6 dB/metro.
RG 174: 2 dB/metro.
Aircom : 0.21 dB/metro.
Aircell : 0.38 dB/metro.
La comunicación inalámbrica es la transferencia de información a una distancia sin el uso de conductores eléctricos o "hilos". [1] La distancia puede ser corta (unos pocos metros como en la televisión de control remoto) o larga (en miles o millones de kilómetros de radio comunicaciones). Cuando el contexto es claro, el plazo es a menudo reducido a "wireless". La comunicación inalámbrica es generalmente considerada como una rama de las telecomunicaciones.
Abarca diversos tipos de fijo, móvil y portátil de dos radios, teléfonos celulares, asistentes digitales personales (PDA), y redes inalámbricas. Otros ejemplos de la tecnología inalámbrica incluyen GPS de unidades, y de apertura de puertas de garaje o en el garaje puertas, inalámbrico ordenador ratones, teclados y auriculares, televisión vía satélite y sin cables de teléfonos.
Redes sin cables (“wireless”)
Puede resultar muy útil el ser capaz de utilizar una computadora sin la molestia de tener un cable de red colgando de la máquina en todo momento. FreeBSD puede utilizarse como un cliente de “wireless” e incluso como un “punto de acceso”.
Modo BSS
El modo BSS es el que se utiliza normalmente. Este modo también se denomina modo infraestructura. En esta configuración se conectan un determinado número de puntos de acceso a una red cableada. Cada red Cada red “wireless” posee su propio nombre. Este nombre es el SSID de la red.
Los clientes “wireless” se conectan a estos puntos de acceso. El estándar IEEE 802.11 define el protocolo que se utiliza para realizar esta conexión.
Modo IBSS
El modo IBSS, también conocido como modo ad-hoc, se ha diseñado para facilitar las conexiones punto a punto. En realidad existen dos tipos distintos de modos ad-hoc. Uno es el modo IBSS, también conocido como modo ad-hoc o modo ad-hoc del IEEE. Este modo se encuentra especificado en el estándar IEEE 802.11. El segundo tipo se denomina modo ad-hoc de demostración o modo ad-hoc de Lucent (y algunas veces, también se le llama simplemente modo ad-hoc, lo cual es bastante confuso). Este es el modo de funcionamiento antiguo, anterior al estándar 802.11, del modo ad-hoc debería utilizarse sólo en instalaciones propietarias. No profundizaremos más sobre estos modos de funcionamiento.
Modo infraestructura
Puntos de acceso
Los puntos de acceso son dispositivos de red “wireless” que funcionan de forma equivalente a los “hubs” o concentradores, permitiendo que varios clientes “ wireless” se comuniquen entre sí. A menudo se utilizan varios puntos de acceso para cubrir un área determinada como una casa, una oficina u otro tipo de localización delimitada.
Los puntos de acceso poseen típicamente varias conexiones de red: la tarjeta “wireless” y una o más tarjetas Ethernet que se utilizan para comunicarse con el resto de la red.
Los puntos de acceso se pueden comprar como tales pero también se puede configurar un sistema FreeBSD para crear nuestro propio punto de acceso “wireless” utilizando un determinado tipo de tarjetas “wireless” que poseen tales capacidades de configuración. Existe una gran cantidad de fabricantes de hardware que distribuyen puntos de acceso y tarjetas de red “wireless”, aunque las capacidades de unos y otras barín.
Construcción de un punto de acceso basado en FreeBSD
Para crear nuestro propio punto de acceso con FreeBSD debemos utilizar un determinado tipo de tarjeta “wireless”. Por el momento, sólo las tarjetas con el chip Prism nos permiten hacer un punto de acceso. También vamos a necesitar una tarjeta para red cableada que sea soportada por el sistema (esto no es muy complicado dada la ingente cantidad de dispositivos de este tipo que funcionan en FreeBSD). Para este ejemplo vamos a suponer que queremos puentear (bridge(4)) todo el tráfico entre la red cableada y la red inalámbrica.
El uso como punto de acceso “wireless” (también denominado hostap) funciona mejor con determinadas versiones del “ firmware”. Las tarjetas con chip Prism2 deben disponer de la versión 1.3.4 (o superior) del “ firmware”. Los chips Prism2.5 y Prism3 deben disponer de la versión 1.4.9 o superior del “firmware”. Las versiones más antiguas de estos “ firmwares” pueden no funcionar correctamente. A día de hoy la única forma de actualizar el “ firmware” de las tarjetas es usando las herramientas que proporciona el fabricante para Windows®.
Equipos wireless
Equipos wireless 802.11b/g y 802.11a. Comercializamos equipos cliente probados en todo el pais por gran cantidad de WISP con excelente desempeño.
EDIMAX EW-7206APG 400MW
Edimax EW-7206APg Wireless 802.11b/g Access Point
USD $56.30
EDIMAX EW-7209-APG 400 mw Firmware 6.1
Wireless 802.11b/g Access Point Access Point de 5 puertos. Soporte para utilizar como equipo cliente, Access point y AP + WDS.
USD $61.00
JAHT WP-4001BR 1 LAN 65mw
AP bribge cliente wireless 2.4 Ghz 802.11b/g 1 Lan
USD $57.60
JAHT WP-4001BR2 5 LAN 65mw
Soporta AP, AP Client, Bridge-PtP, Bridge-PtMP, WDS y Repeater mode
USD 64.00
Nanostation 2 Ubiquiti
Nanostation Ubiquiti de 2.4 Ghz
USD 121.00
Nanostation 5 Ubiquiti
Nanostation Ubiquiti de 5.8 Ghz
USD 129.00
Se denomina Wireless a las comunicaciones inalámbricas, en las que se utilizan modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión.
Wifi
Es una abreviatura de Wireless Fidelity, es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11.
Ventajas tiene Wireless frente al cable
Principalmente que permite conectarnos libremente sin estar atados a un cable, lo que permite más movilidad y la posibilidad de conectarse muchas personas sin el problema que puede presentar el cable al tener que cablearse físicamente para conectar puntos.
pero no todo son ventajas, existen desventajas como podría ser la seguridad de las conexiones y precio, por suerte cada vez los productos vienen con más medidas de seguridad y más baratos.
Tipos de Cable que se utilizan en Wireless:
Vamos a intentar presentar los distintos tipos de cable que se utilizan en Wireless, en este caso para una frecuencia de 2.45 GHz
LMR-400: 0.217 dB/metro.
HDF-400: 0.22 dB/metro.
HDF-200: 0.49 dB/metro.
RG 213: 0.6 dB/metro.
RG 174: 2 dB/metro.
Aircom : 0.21 dB/metro.
Aircell : 0.38 dB/metro.
La comunicación inalámbrica es la transferencia de información a una distancia sin el uso de conductores eléctricos o "hilos". [1] La distancia puede ser corta (unos pocos metros como en la televisión de control remoto) o larga (en miles o millones de kilómetros de radio comunicaciones). Cuando el contexto es claro, el plazo es a menudo reducido a "wireless". La comunicación inalámbrica es generalmente considerada como una rama de las telecomunicaciones.
Abarca diversos tipos de fijo, móvil y portátil de dos radios, teléfonos celulares, asistentes digitales personales (PDA), y redes inalámbricas. Otros ejemplos de la tecnología inalámbrica incluyen GPS de unidades, y de apertura de puertas de garaje o en el garaje puertas, inalámbrico ordenador ratones, teclados y auriculares, televisión vía satélite y sin cables de teléfonos.
Redes sin cables (“wireless”)
Puede resultar muy útil el ser capaz de utilizar una computadora sin la molestia de tener un cable de red colgando de la máquina en todo momento. FreeBSD puede utilizarse como un cliente de “wireless” e incluso como un “punto de acceso”.
Modo BSS
El modo BSS es el que se utiliza normalmente. Este modo también se denomina modo infraestructura. En esta configuración se conectan un determinado número de puntos de acceso a una red cableada. Cada red Cada red “wireless” posee su propio nombre. Este nombre es el SSID de la red.
Los clientes “wireless” se conectan a estos puntos de acceso. El estándar IEEE 802.11 define el protocolo que se utiliza para realizar esta conexión.
Modo IBSS
El modo IBSS, también conocido como modo ad-hoc, se ha diseñado para facilitar las conexiones punto a punto. En realidad existen dos tipos distintos de modos ad-hoc. Uno es el modo IBSS, también conocido como modo ad-hoc o modo ad-hoc del IEEE. Este modo se encuentra especificado en el estándar IEEE 802.11. El segundo tipo se denomina modo ad-hoc de demostración o modo ad-hoc de Lucent (y algunas veces, también se le llama simplemente modo ad-hoc, lo cual es bastante confuso). Este es el modo de funcionamiento antiguo, anterior al estándar 802.11, del modo ad-hoc debería utilizarse sólo en instalaciones propietarias. No profundizaremos más sobre estos modos de funcionamiento.
Modo infraestructura
Puntos de acceso
Los puntos de acceso son dispositivos de red “wireless” que funcionan de forma equivalente a los “hubs” o concentradores, permitiendo que varios clientes “ wireless” se comuniquen entre sí. A menudo se utilizan varios puntos de acceso para cubrir un área determinada como una casa, una oficina u otro tipo de localización delimitada.
Los puntos de acceso poseen típicamente varias conexiones de red: la tarjeta “wireless” y una o más tarjetas Ethernet que se utilizan para comunicarse con el resto de la red.
Los puntos de acceso se pueden comprar como tales pero también se puede configurar un sistema FreeBSD para crear nuestro propio punto de acceso “wireless” utilizando un determinado tipo de tarjetas “wireless” que poseen tales capacidades de configuración. Existe una gran cantidad de fabricantes de hardware que distribuyen puntos de acceso y tarjetas de red “wireless”, aunque las capacidades de unos y otras barín.
Construcción de un punto de acceso basado en FreeBSD
Para crear nuestro propio punto de acceso con FreeBSD debemos utilizar un determinado tipo de tarjeta “wireless”. Por el momento, sólo las tarjetas con el chip Prism nos permiten hacer un punto de acceso. También vamos a necesitar una tarjeta para red cableada que sea soportada por el sistema (esto no es muy complicado dada la ingente cantidad de dispositivos de este tipo que funcionan en FreeBSD). Para este ejemplo vamos a suponer que queremos puentear (bridge(4)) todo el tráfico entre la red cableada y la red inalámbrica.
El uso como punto de acceso “wireless” (también denominado hostap) funciona mejor con determinadas versiones del “ firmware”. Las tarjetas con chip Prism2 deben disponer de la versión 1.3.4 (o superior) del “ firmware”. Los chips Prism2.5 y Prism3 deben disponer de la versión 1.4.9 o superior del “firmware”. Las versiones más antiguas de estos “ firmwares” pueden no funcionar correctamente. A día de hoy la única forma de actualizar el “ firmware” de las tarjetas es usando las herramientas que proporciona el fabricante para Windows®.
Equipos wireless
Equipos wireless 802.11b/g y 802.11a. Comercializamos equipos cliente probados en todo el pais por gran cantidad de WISP con excelente desempeño.
EDIMAX EW-7206APG 400MW
Edimax EW-7206APg Wireless 802.11b/g Access Point
USD $56.30
EDIMAX EW-7209-APG 400 mw Firmware 6.1
Wireless 802.11b/g Access Point Access Point de 5 puertos. Soporte para utilizar como equipo cliente, Access point y AP + WDS.
USD $61.00
JAHT WP-4001BR 1 LAN 65mw
AP bribge cliente wireless 2.4 Ghz 802.11b/g 1 Lan
USD $57.60
JAHT WP-4001BR2 5 LAN 65mw
Soporta AP, AP Client, Bridge-PtP, Bridge-PtMP, WDS y Repeater mode
USD 64.00
Nanostation 2 Ubiquiti
Nanostation Ubiquiti de 2.4 Ghz
USD 121.00
Nanostation 5 Ubiquiti
Nanostation Ubiquiti de 5.8 Ghz
USD 129.00
Norma EIA – 568
La norma ANSI/TIA/EIA-568-A publicada en Octubre de 1995 amplio el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) y elementos de conexión para aplicaciones en Redes de Área Local (LAN) de alto rendimiento. La edición de la ANSI/TIA/EIA-568-A integra los Boletines Técnicos de Servicio TSB 36 y TSB 40A los cuales prolongan el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) en un ancho de banda de hasta 100 MHz.
Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio.
La decisión de TIA de publicar la norma ‘568-B.3 antes de terminar ‘568-B.1 y ‘568-B.2 fue motivada por la necesidad de crear conciencia en la industria de las nuevas especificaciones de componentes de fibra. Los temas en las partes uno y dos que están sujetos a revisión final incluyen la adaptación del modelo de enlace permanente, mejoramiento en precisión de medidas, y especificaciones de cable multipar categoría 5e. Se anticipa que la publicación de ‘568-B.1 y ‘568-B.2 será aprobada dentro de los próximos seis meses
Esto permite el uso de Modo de Transferencia Asíncrona (ATM), Medio Físico Dependiente del Par Trenzado (TP-PMD), 100Base-Tx y otras 100 Mbps o transmisiones superiores sobre UTP.
Esta norma guía la selección de sistemas de cableado al especificar los requisitos mínimos de sistemas y componentes, y describe los métodos de pruebas de campo necesarios para satisfacer las normas. Desde su implementación en 1992 Categoría 5 (CAT 5) sé a convertido en la predominante base instalada para el cableado horizontal de cobre. Se anticipaba que las especificaciones para el desempeño de Categoría 5 tendrían suficiente ancho de banda para el manejo de las comunicaciones de alta velocidad de las redes locales LAN y él trafico de las comunicaciones de datos en el futuro.
El contenido de 568-B.3 se refiere a los requerimientos de rendimiento mecánico y de transmisión del cable de fibra óptica, hardware de conexión, y cordones de conexión, incluyen el reconocimiento de la fibra multi-modo 50/125 ÿm y el uso de conectores de fibra de factor de forma pequeño (Small Form Factor - SFF).
Cables de fibra:
se reconoce la fibra de 50 mm
se reconocen tanto la fibra multimodo como la modo-simple para el área de trabajo
Conectores de fibra:
El conector 568SC duplex permanece como estándar en el área de trabajo
otros conectores pueden se usados en otro sitios
Deben cumplir el estándar de interapareamiento de TIA/EIA (FOCIS)
La norma ANSI/TIA/EIA-568-A especifica los requisitos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de edificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, así como entre edificios de conjuntos arquitectónicos. De acuerdo a la norma, un sistema de cableado estructurado consiste de 6 subsistemas funcionales:
Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. Este es el punto de demarcación entre el portador y el cliente, y en donde están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas de voltaje.
El cuarto, local, o sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones (v.g., PBX, equipos de cómputo, conmutadores de imagen, etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio.
Campo del Estándar EIA/TIA 568-A
El estándar especifica:
• Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina
• Topología y distancias recomendadas
• Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento
• La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por más de 10 años (15 actualmente)
Propósito del Estándar EIA/TIA 568-A:
Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales.
Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de cableado
ISO ha desarrollado un cableado estándar sobre una base internacional con el título: Cableado Genérico para Cableado de Establecimientos Comerciales ISO/IEC11801
Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones que respaldará
TIA/EIA-570-A
Estándar ANSI/TIA/EIA 570 de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano.
En este estándar están los requerimientos para tecnología existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, video, dataos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio están disponibles en este estándar. Este estándar es para nuevas construcciones, adiciones y remodelamientos en edificios residenciales.
Grados para cableado residencial:
Grado 1 – provee un cableado genérico para el sistema telefónico, satélite y servicios de datos.
Grado 2- provee un cableado genérico para sistemas multimedia básico y avanzado.
100W Par trenzado.
62.5/125mm fibra óptica multi-modo
50/125mm fibra óptica multi-modo
Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El Grupo de Trabajo de la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) TR41.8.3 encargado de Trayectorias & Espacios de Telecomunicaciones publicó la Norma ANSI/TIA/EIA-569-A ('569-A) en 1998.
Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:
• Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.
• Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.
• Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.
Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
El propósito de este estándar es permitir el diseño e instalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio.
La decisión de TIA de publicar la norma ‘568-B.3 antes de terminar ‘568-B.1 y ‘568-B.2 fue motivada por la necesidad de crear conciencia en la industria de las nuevas especificaciones de componentes de fibra. Los temas en las partes uno y dos que están sujetos a revisión final incluyen la adaptación del modelo de enlace permanente, mejoramiento en precisión de medidas, y especificaciones de cable multipar categoría 5e. Se anticipa que la publicación de ‘568-B.1 y ‘568-B.2 será aprobada dentro de los próximos seis meses
Esto permite el uso de Modo de Transferencia Asíncrona (ATM), Medio Físico Dependiente del Par Trenzado (TP-PMD), 100Base-Tx y otras 100 Mbps o transmisiones superiores sobre UTP.
Esta norma guía la selección de sistemas de cableado al especificar los requisitos mínimos de sistemas y componentes, y describe los métodos de pruebas de campo necesarios para satisfacer las normas. Desde su implementación en 1992 Categoría 5 (CAT 5) sé a convertido en la predominante base instalada para el cableado horizontal de cobre. Se anticipaba que las especificaciones para el desempeño de Categoría 5 tendrían suficiente ancho de banda para el manejo de las comunicaciones de alta velocidad de las redes locales LAN y él trafico de las comunicaciones de datos en el futuro.
El contenido de 568-B.3 se refiere a los requerimientos de rendimiento mecánico y de transmisión del cable de fibra óptica, hardware de conexión, y cordones de conexión, incluyen el reconocimiento de la fibra multi-modo 50/125 ÿm y el uso de conectores de fibra de factor de forma pequeño (Small Form Factor - SFF).
Cables de fibra:
se reconoce la fibra de 50 mm
se reconocen tanto la fibra multimodo como la modo-simple para el área de trabajo
Conectores de fibra:
El conector 568SC duplex permanece como estándar en el área de trabajo
otros conectores pueden se usados en otro sitios
Deben cumplir el estándar de interapareamiento de TIA/EIA (FOCIS)
La norma ANSI/TIA/EIA-568-A especifica los requisitos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de edificios comerciales, incluyendo salidas y conectores, así como entre edificios de conjuntos arquitectónicos. De acuerdo a la norma, un sistema de cableado estructurado consiste de 6 subsistemas funcionales:
Instalación de entrada, o acometida, es el punto donde la instalación exterior y dispositivos asociados entran al edificio. Este punto puede estar utilizado por servicios de redes públicas, redes privadas del cliente, o ambas. Este es el punto de demarcación entre el portador y el cliente, y en donde están ubicados los dispositivos de protección para sobrecargas de voltaje.
El cuarto, local, o sala de máquinas o equipos es un espacio centralizado para el equipo de telecomunicaciones (v.g., PBX, equipos de cómputo, conmutadores de imagen, etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio.
Campo del Estándar EIA/TIA 568-A
El estándar especifica:
• Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina
• Topología y distancias recomendadas
• Parámetros de medios de comunicación que determinan el rendimiento
• La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por más de 10 años (15 actualmente)
Propósito del Estándar EIA/TIA 568-A:
Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales.
Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistemas de cableado
ISO ha desarrollado un cableado estándar sobre una base internacional con el título: Cableado Genérico para Cableado de Establecimientos Comerciales ISO/IEC11801
Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones que respaldará
TIA/EIA-570-A
Estándar ANSI/TIA/EIA 570 de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano.
En este estándar están los requerimientos para tecnología existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, video, dataos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio están disponibles en este estándar. Este estándar es para nuevas construcciones, adiciones y remodelamientos en edificios residenciales.
Grados para cableado residencial:
Grado 1 – provee un cableado genérico para el sistema telefónico, satélite y servicios de datos.
Grado 2- provee un cableado genérico para sistemas multimedia básico y avanzado.
100W Par trenzado.
62.5/125mm fibra óptica multi-modo
50/125mm fibra óptica multi-modo
Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El Grupo de Trabajo de la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA) TR41.8.3 encargado de Trayectorias & Espacios de Telecomunicaciones publicó la Norma ANSI/TIA/EIA-569-A ('569-A) en 1998.
Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:
• Los edificios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones son más la regla que la excepción. Este estándar reconoce, de manera positiva, que el cambio ocurre.
• Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Este estándar reconoce este hecho siendo tan independiente como sea posible de proveedores de equipo.
• Telecomunicaciones es más que datos y voz. Telecomunicaciones también incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido. De hecho, telecomunicaciones incorpora todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.
Diseño,Configuración y estructuración de una red tipo LAN
INTRODUCCION.
A continuación, se describe el proceso a seguir, para la implementación de una red de computo de tipo LAN, tomando en cuenta el siguiente caso de estudio:
Una empresa que consta de 25 nodos, para la cual se realizara una red de computo
Planteamiento del Problema.
Para este caso de estudio, se tomo en cuenta una empresa que desea implementar en un edificio, una red de computo de tipo LAN, que constara de 25 nodos, los cuáles pueden ser computadoras o impresoras.
COTIZACION
Para la cotización de la red, se tomaron en cuenta, dos posibles escenarios, que se pudieran presentar en la empresa:
.Cotización de la red con equipo de computo
.Cotización de la red sin equipo de computo
A continuación se presenta la cotización de la red realizada, la cuál incluye la cotización de todo el equipo necesario para su implementación, desde impresoras, computadoras hasta los servidores, además de los costos de todo el equipo de red asociado








Planos Del Lugar
A continuación, se presentan los planos, del lugar, donde se plantea implementar, la red de computo de tipo LAN, explicando detalladamente, las medidas del edificio y la ubicación, que tendrá el equipo de computo, dentro de la empresa.
Lugar done se planea instalarla red

Planos Del Lugar

A continuación, se describe el proceso a seguir, para la implementación de una red de computo de tipo LAN, tomando en cuenta el siguiente caso de estudio:
Una empresa que consta de 25 nodos, para la cual se realizara una red de computo
Planteamiento del Problema.
Para este caso de estudio, se tomo en cuenta una empresa que desea implementar en un edificio, una red de computo de tipo LAN, que constara de 25 nodos, los cuáles pueden ser computadoras o impresoras.
COTIZACION
Para la cotización de la red, se tomaron en cuenta, dos posibles escenarios, que se pudieran presentar en la empresa:
.Cotización de la red con equipo de computo
.Cotización de la red sin equipo de computo
A continuación se presenta la cotización de la red realizada, la cuál incluye la cotización de todo el equipo necesario para su implementación, desde impresoras, computadoras hasta los servidores, además de los costos de todo el equipo de red asociado








Planos Del Lugar
A continuación, se presentan los planos, del lugar, donde se plantea implementar, la red de computo de tipo LAN, explicando detalladamente, las medidas del edificio y la ubicación, que tendrá el equipo de computo, dentro de la empresa.
Lugar done se planea instalarla red

Planos Del Lugar


Fibra Optica y Caracteristicas
Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción.
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías telefónicas).
Cables de fibra óptica
Un cable de fibra óptica esta compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción.

Sección de un cable de fibra óptica.

Conectores de cable de fibra óptica.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.
Por otro lado, el peso del cable de fibra óptica es muchísimo menor que el de los coaxiales, ya que una bobina del cable de 8 fibras antes citado puede pesar del orden de 30 kg/km, lo que permite efectuar tendidos de 2 a 4 km de una sola vez, mientras que en el caso de los cables de cobre no son prácticas distancias superiores a 250 - 300 m.
La “fibra óptica” no se suele emplear tal y como se obtiene tras su proceso de creación (tan sólo con el revestimiento primario), sino que hay que dotarla de de más elementos de refuerzo que permitan su instalación sin poner en riesgo al vidrio que la conforma. Es un proceso difícil, ya que el vidrio es quebradizo y poco dúctil. Además, la sección de la fibra es muy pequeña, por lo que la resistencia que ofrece a romperse es prácticamente nula. Es por tanto necesario protegerla mediante la estructura que denominamos cable.
Las funciones del cable
Las funciones del cable de fibra óptica son varias. Actúa como elemento de protección de la fibra/s óptica/s que hay en su interior frente a daños y fracturas que puedan producirse tanto en el momento de su instalación como a lo largo de la vida útil de ésta. Además,proporciona suficiente consistencia mecánica para que pueda manejarse en las mismas en las mismas condiciones de tracción, compresión, torsión y medioambientales que los cables de conductores. Para ello incorporan elementos de refuerzo y aislamiento frente al exterior.
Tipos
Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
Fibra multí-modo
Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.
Su distancia máxima es de 2 km y usan diodos láser de baja intensidad.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.
Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:
1. Índice escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.
2. Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos materiales.
3. Además, según el sistema ISO 11801 para clasificación de fibras multimodo según su ancho de banda las fibras pueden ser OM1, OM2 0 OM3.
4. OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
5. OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
6. OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usan láser como emisores.
Fibra mono-modo
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 100 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
Tipos de conectores
Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:

Tipos de conectores de la fibra óptica.
• FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
• FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
• LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
• SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
• ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
Características Técnicas
La fibra es un medio de transmisión de información analógica o digital. Las ondas electromagnéticas viajan en el espacio a la velocidad de la luz.
Básicamente, la fibra óptica está compuesta por una región cilíndrica, por la cual se efectúa la propagación, denominada núcleo y de una zona externa al núcleo y coaxial con él, totalmente necesaria para que se produzca el mecanismo de propagación, y que se denomina envoltura o revestimiento.
La capacidad de transmisión de información que tiene una fibra óptica depende de tres características fundamentales:
o Del diseño geométrico de la fibra.
o De las propiedades de los materiales empleados en su elaboración. (diseño óptico)
o De la anchura espectral de la fuente de luz utilizada. Cuanto mayor sea esta anchura, menor será la capacidad de transmisión de información de esa fibra.
Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes. Un cable de 10 fibras tiene un diámetro aproximado de 8 o 10 mm. y proporciona la misma o más información que un coaxial de 10 tubos.
El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, redundando en su facilidad de instalación.
La sílice tiene un amplio margen de funcionamiento en lo referente a temperatura, pues funde a 600C. La F.O. presenta un funcionamiento uniforme desde -550 C a +125C sin degradación de sus características.
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas mantenidos por compañías telefónicas).
Cables de fibra óptica
Un cable de fibra óptica esta compuesto por un grupo de fibras ópticas por el cual se transmiten señales luminosas. Las fibras ópticas comparten su espacio con hiladuras de aramida que le confieren la necesaria resistencia a la tracción.

Sección de un cable de fibra óptica.

Conectores de cable de fibra óptica.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa sobre los coaxiales en la industria de la electrónica y las telecomunicaciones. Así, un cable con 8 fibras ópticas tiene un tamaño bastante más pequeño que los utilizados habitualmente, puede soportar las mismas comunicaciones que 60 cables de 1623 pares de cobre o 4 cables coaxiales de 8 tubos, todo ello con una distancia entre repetidores mucho mayor.
Por otro lado, el peso del cable de fibra óptica es muchísimo menor que el de los coaxiales, ya que una bobina del cable de 8 fibras antes citado puede pesar del orden de 30 kg/km, lo que permite efectuar tendidos de 2 a 4 km de una sola vez, mientras que en el caso de los cables de cobre no son prácticas distancias superiores a 250 - 300 m.
La “fibra óptica” no se suele emplear tal y como se obtiene tras su proceso de creación (tan sólo con el revestimiento primario), sino que hay que dotarla de de más elementos de refuerzo que permitan su instalación sin poner en riesgo al vidrio que la conforma. Es un proceso difícil, ya que el vidrio es quebradizo y poco dúctil. Además, la sección de la fibra es muy pequeña, por lo que la resistencia que ofrece a romperse es prácticamente nula. Es por tanto necesario protegerla mediante la estructura que denominamos cable.
Las funciones del cable
Las funciones del cable de fibra óptica son varias. Actúa como elemento de protección de la fibra/s óptica/s que hay en su interior frente a daños y fracturas que puedan producirse tanto en el momento de su instalación como a lo largo de la vida útil de ésta. Además,proporciona suficiente consistencia mecánica para que pueda manejarse en las mismas en las mismas condiciones de tracción, compresión, torsión y medioambientales que los cables de conductores. Para ello incorporan elementos de refuerzo y aislamiento frente al exterior.
Tipos
Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
Fibra multí-modo
Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.
Su distancia máxima es de 2 km y usan diodos láser de baja intensidad.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.
Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:
1. Índice escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.
2. Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos materiales.
3. Además, según el sistema ISO 11801 para clasificación de fibras multimodo según su ancho de banda las fibras pueden ser OM1, OM2 0 OM3.
4. OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
5. OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
6. OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usan láser como emisores.
Fibra mono-modo
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 100 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
Tipos de conectores
Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:

Tipos de conectores de la fibra óptica.
• FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
• FDDI, se usa para redes de fibra óptica.
• LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
• SC y SC-Dúplex se utilizan para la transmisión de datos.
• ST o BFOC se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad.
Características Técnicas
La fibra es un medio de transmisión de información analógica o digital. Las ondas electromagnéticas viajan en el espacio a la velocidad de la luz.
Básicamente, la fibra óptica está compuesta por una región cilíndrica, por la cual se efectúa la propagación, denominada núcleo y de una zona externa al núcleo y coaxial con él, totalmente necesaria para que se produzca el mecanismo de propagación, y que se denomina envoltura o revestimiento.
La capacidad de transmisión de información que tiene una fibra óptica depende de tres características fundamentales:
o Del diseño geométrico de la fibra.
o De las propiedades de los materiales empleados en su elaboración. (diseño óptico)
o De la anchura espectral de la fuente de luz utilizada. Cuanto mayor sea esta anchura, menor será la capacidad de transmisión de información de esa fibra.
Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes. Un cable de 10 fibras tiene un diámetro aproximado de 8 o 10 mm. y proporciona la misma o más información que un coaxial de 10 tubos.
El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, redundando en su facilidad de instalación.
La sílice tiene un amplio margen de funcionamiento en lo referente a temperatura, pues funde a 600C. La F.O. presenta un funcionamiento uniforme desde -550 C a +125C sin degradación de sus características.
Cables UTP y Caracteristicas
PAR TRENZADO SIN BLINDAR (UTP)
Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN, pues es barato y su instalación es barata y sencilla. Por él se pueden efectuar transmisiones digitales (datos) o analógicas (voz). Consiste en un mazo de conductores de cobre (protegido cada conductor por un dieléctrico), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la Diafonía. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares. Uno de sus inconvenientes es la alta sensibilidad que presenta ante interferencias electromagnéticas.
Categorías del cable UTP.
Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado. Dentro del cableado estructurado las categorías más comunes son: UTP
Categoría 1: La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñado para redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas. UTP
Categoría 2:El cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta 4Mbps. UTP
Categoría 3: La categoría 3 define los parámetros de transmisión hasta 16 MHz. Los cables de están hechos con conductores calibre 24 AWG y tienen una impedancia característica de 100 W. Entre las principales aplicaciones de los cables de categoría 3 encontramos: voz, Ethernet 10Base-T y Token Ring. Parámetro de transmisión Valor para el canal a 16 MHz. Atenuación 14.9 dB. NEXT 19.3 dB . ACR 4.0 dB. Estos valores fueron publicados en el documento TSB-67. UTP categoría 4: El cable UTP
Categoría 4: tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes de computadoras a velocidades de 20Mbps. UTP categoría 5. Finalmente cabe presentar al cable UTP
Categoría 5: un verdadero estándar actual dentro de las redes LAN particularmente, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100Mbps.
Cable UTP(Unshielded Twisted Pair.
El cable de par trenzado se compone de dos cables de cobre con centro sólido, formando una trenza entre ellos. El cable UTP se utiliza comúnmente en oficinas para los sistemas telefónicos. Por lo general, viene en pares de cuatro, cubiertos por una funda de plástico, y algunas veces tienen cubiertas de aluminio para ayudar a incrementar las velocidades de transmisión de datos y protegerlos del ruido exterior.
El cable STP (Shielded Twisted Pair) está sujeto a menor interferencia eléctrica y soporta altas velocidades a través de grandes distancias.
Como se mencionó, existen dos tipos de cable: el UTP y el STP, en los cuales la diferencia principal es el recubrimiento que tienen para aislar el ruido, ganar mayores distancias y obtener altas velocidades
CONECTORES USADOS CON CABLE PAR TRENZADO UTP
Hay dos tipos de conectores RJ45, uno “plug” (macho) y otro “jack” (hembra). Los conectores RJ45 (macho y hembra) se usan para hacer las conexiones de red con cable par trenzado. El conector macho se enchufa en el conector hembra.
Las características sobresalientes de los conectores RJ45 (hembra y macho) son:
• Son prácticos y cómodos de enchufar y desenchufar.
• Efectuar la instalación, para unirlos al cable UTP, es sencillo y fácil de hacer.
• Son muy resistentes a los manoseos y uso cotidiano.
• Son económicamente accesibles.
Las especificaciones técnicas del cable son:
• - Distancia máxima de 100 m.
• - Mínimo dos pares.
• - Cable de 24 AWG.
• - Máxima velocidad de transferencia entre 10 y 100 Mbps.
• El tipo de conectores que se utilizan en este tipo de cable son los RJ45, los cuales tienen un costo muy bajo, al igual que la herramienta necesaria para instalarlos.
Es el soporte físico más utilizado en las redes LAN, pues es barato y su instalación es barata y sencilla. Por él se pueden efectuar transmisiones digitales (datos) o analógicas (voz). Consiste en un mazo de conductores de cobre (protegido cada conductor por un dieléctrico), que están trenzados de dos en dos para evitar al máximo la Diafonía. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares. Uno de sus inconvenientes es la alta sensibilidad que presenta ante interferencias electromagnéticas.
Categorías del cable UTP.
Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado. Dentro del cableado estructurado las categorías más comunes son: UTP
Categoría 1: La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñado para redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas. UTP
Categoría 2:El cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta 4Mbps. UTP
Categoría 3: La categoría 3 define los parámetros de transmisión hasta 16 MHz. Los cables de están hechos con conductores calibre 24 AWG y tienen una impedancia característica de 100 W. Entre las principales aplicaciones de los cables de categoría 3 encontramos: voz, Ethernet 10Base-T y Token Ring. Parámetro de transmisión Valor para el canal a 16 MHz. Atenuación 14.9 dB. NEXT 19.3 dB . ACR 4.0 dB. Estos valores fueron publicados en el documento TSB-67. UTP categoría 4: El cable UTP
Categoría 4: tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes de computadoras a velocidades de 20Mbps. UTP categoría 5. Finalmente cabe presentar al cable UTP
Categoría 5: un verdadero estándar actual dentro de las redes LAN particularmente, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100Mbps.
Cable UTP(Unshielded Twisted Pair.
El cable de par trenzado se compone de dos cables de cobre con centro sólido, formando una trenza entre ellos. El cable UTP se utiliza comúnmente en oficinas para los sistemas telefónicos. Por lo general, viene en pares de cuatro, cubiertos por una funda de plástico, y algunas veces tienen cubiertas de aluminio para ayudar a incrementar las velocidades de transmisión de datos y protegerlos del ruido exterior.
El cable STP (Shielded Twisted Pair) está sujeto a menor interferencia eléctrica y soporta altas velocidades a través de grandes distancias.
Como se mencionó, existen dos tipos de cable: el UTP y el STP, en los cuales la diferencia principal es el recubrimiento que tienen para aislar el ruido, ganar mayores distancias y obtener altas velocidades
CONECTORES USADOS CON CABLE PAR TRENZADO UTP
Hay dos tipos de conectores RJ45, uno “plug” (macho) y otro “jack” (hembra). Los conectores RJ45 (macho y hembra) se usan para hacer las conexiones de red con cable par trenzado. El conector macho se enchufa en el conector hembra.
Las características sobresalientes de los conectores RJ45 (hembra y macho) son:
• Son prácticos y cómodos de enchufar y desenchufar.
• Efectuar la instalación, para unirlos al cable UTP, es sencillo y fácil de hacer.
• Son muy resistentes a los manoseos y uso cotidiano.
• Son económicamente accesibles.
Las especificaciones técnicas del cable son:
• - Distancia máxima de 100 m.
• - Mínimo dos pares.
• - Cable de 24 AWG.
• - Máxima velocidad de transferencia entre 10 y 100 Mbps.
• El tipo de conectores que se utilizan en este tipo de cable son los RJ45, los cuales tienen un costo muy bajo, al igual que la herramienta necesaria para instalarlos.
domingo, 23 de mayo de 2010
Tipos de cables Y sus caracteristicas
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.
Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes de cables publican unos catálogos con más de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que conectan la mayoría de las redes:
Cable coaxial.
Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).
Cable de fibra óptica.
CABLE COAXIAL

Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar.
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado,
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (la intermodulación es la señal que sale de un hilo adyacente).
para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.
Tipos de cable coaxial
Hay dos tipos de cable coaxial:
Cable fino (Thinnet).
Cable grueso (Thicknet).
El tipo de cable coaxial más apropiado depende de 1as necesidades de la red en particular.
Cable Thinnet (Ethernet fino).
El cable Thinnet es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grueso (0,25 pulgadas). Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.
La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre y los diferentes tipos de cable de esta familia son:
RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.
RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.
RG-58 C/U: Especificación militar de RG-58 A/U.
RG-59: Transmisión en banda ancha, como el cable de televisión.
RG-60: Mayor diámetro y considerado para frecuencias más altas que RG-59, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.
RG-62: Redes ARCnet.
Cable Thicknet (Ethernet grueso).
El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. Al cable Thicknet a veces se le denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable Thicknet es más grueso que el del cable Thinnet.
Un transceiver conecta el cable coaxial Thinnet a un cable coaxial Thicknet mayor. Un transceiver diseñado para Ethernet Thicknet incluye un conector conocido como «vampiro» o «perforador» para establecer la conexión física real con el núcleo Thicknet. Este conector se abre paso por la capa aislante y se pone en contacto directo con el núcleo de conducción. La conexión desde el transceiver a la tarjeta de red se realiza utilizando un cable de transceiver para conectar el conector del puerto de la interfaz de conexión de unidad (AUI) a la tarjeta. Un conector de puerto AUI para Thicknet también recibe el nombre de conector Digital Intel Xerox (DIX) (nombre dado por las tres compañías que lo desarrollaron y sus estándares relacionados) o como conector dB-15.
Cable Thinnet frente a Thicknet.
Como regla general, los cables más gruesos son más difíciles de manejar. El cable fino es flexible, fácil de instalar y relativamente barato. El cable grueso no se dobla fácilmente y, por tanto, es más complicado de instalar. Éste es un factor importante cuando una instalación necesita llevar el cable a través de espacios estrechos, como conductos y canales. El cable grueso es más caro que el cable fino, pero transporta la señal más lejos.
Tipos de cable coaxial y normas de incendios
El tipo de cable que se debe utilizar depende del lugar donde se vayan a colocar los cables en la oficina. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:
Cloruro de polivinilo (PVC).
Plenum.
El cloruro de polivinilo (PVC)
es un tipo de plástico utilizado para construir el aíslante y la clavija del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial. El cable coaxial de PVC es flexible y se puede instalar fácilmente a través de la superficie de una oficina. Sin embargo, cuando se quema, desprende gases tóxicos.
Un plenum. Es el espacio muerto que hay en muchas construcciones entre el falso techo y el piso de arriba; se utiliza para que circule aire frío y caliente a través del edificio. Las normas de incendios indican instrucciones muy específicas sobre el tipo de cableado que se puede mandar a través de esta zona, debido a que cualquier humo o gas en el plenum puede mezclarse con el aire que se respira en el edificio.
Cable de par trenzado
En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).
A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El número total de pares que hay en un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, relés y transformadores.
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)
El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la Asociación de Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se va a utilizar en una gran variedad de situaciones y construcciones. El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco categorías de UTP:
Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada.
Cable de par trenzado apantallado (STP)
El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.
Componentes del cable de par trenzado
Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalación.
Consideraciones sobre el cableado de par trenzado
El cable de par trenzado se utiliza si:
• La LAN tiene una limitación de presupuesto.
• Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.
No se utiliza el cable de par trenzado si:
o La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos.
o Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.
Cable de fibra óptica
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes de cables publican unos catálogos con más de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que conectan la mayoría de las redes:
Cable coaxial.
Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado).
Cable de fibra óptica.
CABLE COAXIAL

Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar.
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado,
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (la intermodulación es la señal que sale de un hilo adyacente).
para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.
Tipos de cable coaxial
Hay dos tipos de cable coaxial:
Cable fino (Thinnet).
Cable grueso (Thicknet).
El tipo de cable coaxial más apropiado depende de 1as necesidades de la red en particular.
Cable Thinnet (Ethernet fino).
El cable Thinnet es un cable coaxial flexible de unos 0,64 centímetros de grueso (0,25 pulgadas). Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de los tipos de instalaciones de redes, ya que es un cable flexible y fácil de manejar.
La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre y los diferentes tipos de cable de esta familia son:
RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.
RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.
RG-58 C/U: Especificación militar de RG-58 A/U.
RG-59: Transmisión en banda ancha, como el cable de televisión.
RG-60: Mayor diámetro y considerado para frecuencias más altas que RG-59, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.
RG-62: Redes ARCnet.
Cable Thicknet (Ethernet grueso).
El cable Thicknet es un cable coaxial relativamente rígido de aproximadamente 1,27 centímetros de diámetro. Al cable Thicknet a veces se le denomina Ethernet estándar debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable Thicknet es más grueso que el del cable Thinnet.
Un transceiver conecta el cable coaxial Thinnet a un cable coaxial Thicknet mayor. Un transceiver diseñado para Ethernet Thicknet incluye un conector conocido como «vampiro» o «perforador» para establecer la conexión física real con el núcleo Thicknet. Este conector se abre paso por la capa aislante y se pone en contacto directo con el núcleo de conducción. La conexión desde el transceiver a la tarjeta de red se realiza utilizando un cable de transceiver para conectar el conector del puerto de la interfaz de conexión de unidad (AUI) a la tarjeta. Un conector de puerto AUI para Thicknet también recibe el nombre de conector Digital Intel Xerox (DIX) (nombre dado por las tres compañías que lo desarrollaron y sus estándares relacionados) o como conector dB-15.
Cable Thinnet frente a Thicknet.
Como regla general, los cables más gruesos son más difíciles de manejar. El cable fino es flexible, fácil de instalar y relativamente barato. El cable grueso no se dobla fácilmente y, por tanto, es más complicado de instalar. Éste es un factor importante cuando una instalación necesita llevar el cable a través de espacios estrechos, como conductos y canales. El cable grueso es más caro que el cable fino, pero transporta la señal más lejos.
Tipos de cable coaxial y normas de incendios
El tipo de cable que se debe utilizar depende del lugar donde se vayan a colocar los cables en la oficina. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:
Cloruro de polivinilo (PVC).
Plenum.
El cloruro de polivinilo (PVC)
es un tipo de plástico utilizado para construir el aíslante y la clavija del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial. El cable coaxial de PVC es flexible y se puede instalar fácilmente a través de la superficie de una oficina. Sin embargo, cuando se quema, desprende gases tóxicos.
Un plenum. Es el espacio muerto que hay en muchas construcciones entre el falso techo y el piso de arriba; se utiliza para que circule aire frío y caliente a través del edificio. Las normas de incendios indican instrucciones muy específicas sobre el tipo de cableado que se puede mandar a través de esta zona, debido a que cualquier humo o gas en el plenum puede mezclarse con el aire que se respira en el edificio.
Cable de par trenzado
En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).
A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El número total de pares que hay en un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores, relés y transformadores.
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)
El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros.
La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la Asociación de Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se va a utilizar en una gran variedad de situaciones y construcciones. El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco categorías de UTP:
Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.
Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.
Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado
Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada.
Cable de par trenzado apantallado (STP)
El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.
Componentes del cable de par trenzado
Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalación.
Consideraciones sobre el cableado de par trenzado
El cable de par trenzado se utiliza si:
• La LAN tiene una limitación de presupuesto.
• Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.
No se utiliza el cable de par trenzado si:
o La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos.
o Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.
Cable de fibra óptica
En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
Configuración de los cables de comunicación serial o paralela
Configuración de los cables de comunicación serial o paralela
Conexiones con cable paralelo
Las conexiones con cable paralelo tienen lugar entre el puerto LPT de uno y otro equipo a través de un cable paralelo bidireccional. Se trata de un cable especial conectado específicamente para establecer una comunicación en dos sentidos.
Para configurar conexiones de puerto paralelo (LPT):
1. Conecte el cable paralelo de pcAnywhere a los puertos LPT de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts (Ser PC host) o Remotos (Control remoto), según cuál sea la versión de pcAnywhere y según esté configurando el equipo host o el remoto.
3. Haga clic con el botón derecho en Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Haga clic en la pestaña Información de conexión.
5. Seleccione el puerto LPT pertinente de la lista.
Para establecer una conexión:
1. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo host. pcAnywhere esperará en LPTx.
2. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo remoto.
Si la sesión de control remoto no se inicia, consulte la sección "Solución de problemas de conexión" de este documento.
Configuración de los conectores: Paralelos

1 -- abierto
2 -- 15
3 -- 13
4 -- 12
5 -- 10
6 -- 11
7 -- abierto
8 -- abierto
9 -- abierto
10 -- 5
11 -- 6
12 -- 4
13 - 3
14 -- abierto
15 -- 2
16 -- abierto
Conexiones con cable serie
Las conexiones con cable serie tienen lugar entre el puerto COM de uno y otro equipo mediante un cable RS-232 de módem nulo. Se trata de un cable serie especializado, que se utiliza en algunas conexiones para simular la conexión a través de módem. Los cables de módem nulo incluyen dos conectores de 25 clavijas, dos conectores de 9 clavijas o bien una combinación de un conector de 9 clavijas y otro de 25 clavijas. Algunos de estos cables disponen de ambos tipos de conectores en cada extremo. pcAnywhere es compatible con conexiones entre puertos COM1 - COM4. En cambio, no es compatible con puertos COM virtuales.
Para configurar conexiones de puerto serie (COM):
1. Conecte un cable de módem nulo a los puertos serie pertinentes de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts o Remotos (según corresponda en cada caso).
3. Haga clic con el botón secundario del ratón en el icono Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Seleccione el puerto COM pertinente. De esta forma se configura pcAnywhere para no utilizar módem.
5. Haga clic en Detalles.
6. Complete las entradas como se muestra en la siguiente tabla (Tabla 1).
Esta velocidad es un valor de configuración inicial. Una vez que se haya establecido correctamente la conexión, podrá aumentar la velocidad (el valor ideal es 115200). Por el contrario, si surgen problemas al conectarse, es recomendable que configure el valor inicial de la velocidad en 9600 o un valor inferior.
Para realizar una conexión:
1. Haga doble clic en el icono Directa del equipo host. El host esperará, entonces, en el puerto COM especificado.
2. Haga doble clic en el icono Directa del equipo remoto.
3. Espere a que la pantalla Terminal de pcAnywhere aparezca. Una vez abierta, presione Intro dos veces. En este momento, se debería ver el contenido de la pantalla del equipo host.
4. Si la conexión se ha realizado correctamente, puede volver a la configuración de los equipos host y remoto. Doble la velocidad de transferencia de datos, manteniendo la misma proporción en ambos equipos.
Configuración de las clavijas de los conectores
Diseño de las clavijas de DB-9 Diseño de las clavijas de DB-25
Clavija 1: Detección de portadora (CD)
Clavija 2: Recepción de datos (RD)
Clavija 3: Transmisión de datos (TD)
Clavija 4: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 5: Tierra protectora
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 8: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 9: Indicador de timbre (RI) Clavija 1: No disponible (NA)
Clavija 2: Transmisión de datos (TD)
Clavija 3: Recepción de datos (RD)
Clavija 4: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 5: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Tierra protectora
Clavija 8: Detección de portadora (CD)
Clavija 20: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 22: Indicador de timbre (RI)
Parejas de señales para el control de flujo del hardware
Recepción de datos (RD)/Transmisión de datos (TD)
Solicitud de envío (RTS)/Preparado para enviar (CTS)
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD) conectados juntos en el mismo conector
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD)/Terminal de datos preparado (DTR)
Tierra protectora/Tierra protectora
Figura 1: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 25 a 25 clavijas
Figura 2: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 9 a 9 clavijas
Software para la comunicación de estos cables
PROCEDIMIENTO.
Comunicación serie/paralelo usando un programa DOS.
Para este caso, existe una variedad de programas como el Interlink proveído por el propio DOS. Pero vamos a utilizar un utilitario sencillo de manejar como es el Comandante Norton. Para ello:
• Asegúrese de conectar el cable serie o paralelo al respectivo puerto.
• Acceda a dicho programa.
• En el menú Izquierda o Derecha, que permite acceder a su respectiva ventana, elija Conexión. (Sino aparece la barra de menús presione F9).
• En la ventana Commander Link que aparece, elija el puerto usado para la comunicación y el modo de comunicación. En este punto es preciso aclarar que una de las computadoras debe tener la condición de Maestro y la otra de Esclavo. Luego Acepte.
• Realice el mismo procedimiento para con los dos cables. Compare el rendimiento de cada uno. Por ejemplo estableciendo los tiempos de copia de algún directorio.
5.2. Comunicación serie/paralelo usando Windows 95/98
Se lleva a cabo a través de la utilidad Conexión directa por cable.
• Verificar que en el equipo esté instalado Conexión directa por cable. Debe encontrarse en Accesorios/Comunicaciones de Windows 98
• Comparta un recurso. Por ejemplo una carpeta cualquiera, para ello en el Explorador de Windows haga click derecho en dicha carpeta y seleccione Compartir. Elija las opciones más adecuadas según sea el caso.
• Activación del Host. Al igual que en el caso anterior existen el Host, que es el equipo a cuyos recursos se desea tener acceso, y el Invitado, que es el equipo que usará los recursos compartidos del Host. Para activar el Host, ejecute Conexión directa por cable y elija Host y seleccione el puerto a usar.
• Al aceptar, se inicia el proceso de comunicación, quedando el Host en espera.
Conexiones con cable paralelo
Las conexiones con cable paralelo tienen lugar entre el puerto LPT de uno y otro equipo a través de un cable paralelo bidireccional. Se trata de un cable especial conectado específicamente para establecer una comunicación en dos sentidos.
Para configurar conexiones de puerto paralelo (LPT):
1. Conecte el cable paralelo de pcAnywhere a los puertos LPT de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts (Ser PC host) o Remotos (Control remoto), según cuál sea la versión de pcAnywhere y según esté configurando el equipo host o el remoto.
3. Haga clic con el botón derecho en Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Haga clic en la pestaña Información de conexión.
5. Seleccione el puerto LPT pertinente de la lista.
Para establecer una conexión:
1. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo host. pcAnywhere esperará en LPTx.
2. Haga dos veces clic en el icono Directa del equipo remoto.
Si la sesión de control remoto no se inicia, consulte la sección "Solución de problemas de conexión" de este documento.
Configuración de los conectores: Paralelos

1 -- abierto
2 -- 15
3 -- 13
4 -- 12
5 -- 10
6 -- 11
7 -- abierto
8 -- abierto
9 -- abierto
10 -- 5
11 -- 6
12 -- 4
13 - 3
14 -- abierto
15 -- 2
16 -- abierto
Conexiones con cable serie
Las conexiones con cable serie tienen lugar entre el puerto COM de uno y otro equipo mediante un cable RS-232 de módem nulo. Se trata de un cable serie especializado, que se utiliza en algunas conexiones para simular la conexión a través de módem. Los cables de módem nulo incluyen dos conectores de 25 clavijas, dos conectores de 9 clavijas o bien una combinación de un conector de 9 clavijas y otro de 25 clavijas. Algunos de estos cables disponen de ambos tipos de conectores en cada extremo. pcAnywhere es compatible con conexiones entre puertos COM1 - COM4. En cambio, no es compatible con puertos COM virtuales.
Para configurar conexiones de puerto serie (COM):
1. Conecte un cable de módem nulo a los puertos serie pertinentes de los equipos host y remoto.
2. Ejecute pcAnywhere y, a continuación, haga clic en Hosts o Remotos (según corresponda en cada caso).
3. Haga clic con el botón secundario del ratón en el icono Directa y, a continuación, haga clic en Propiedades.
4. Seleccione el puerto COM pertinente. De esta forma se configura pcAnywhere para no utilizar módem.
5. Haga clic en Detalles.
6. Complete las entradas como se muestra en la siguiente tabla (Tabla 1).
Esta velocidad es un valor de configuración inicial. Una vez que se haya establecido correctamente la conexión, podrá aumentar la velocidad (el valor ideal es 115200). Por el contrario, si surgen problemas al conectarse, es recomendable que configure el valor inicial de la velocidad en 9600 o un valor inferior.
Para realizar una conexión:
1. Haga doble clic en el icono Directa del equipo host. El host esperará, entonces, en el puerto COM especificado.
2. Haga doble clic en el icono Directa del equipo remoto.
3. Espere a que la pantalla Terminal de pcAnywhere aparezca. Una vez abierta, presione Intro dos veces. En este momento, se debería ver el contenido de la pantalla del equipo host.
4. Si la conexión se ha realizado correctamente, puede volver a la configuración de los equipos host y remoto. Doble la velocidad de transferencia de datos, manteniendo la misma proporción en ambos equipos.
Configuración de las clavijas de los conectores
Diseño de las clavijas de DB-9 Diseño de las clavijas de DB-25
Clavija 1: Detección de portadora (CD)
Clavija 2: Recepción de datos (RD)
Clavija 3: Transmisión de datos (TD)
Clavija 4: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 5: Tierra protectora
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 8: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 9: Indicador de timbre (RI) Clavija 1: No disponible (NA)
Clavija 2: Transmisión de datos (TD)
Clavija 3: Recepción de datos (RD)
Clavija 4: Solicitud de envío (RTS)
Clavija 5: Preparado para enviar (CTS)
Clavija 6: Datos preparados (DSR)
Clavija 7: Tierra protectora
Clavija 8: Detección de portadora (CD)
Clavija 20: Terminal de datos preparado (DTR)
Clavija 22: Indicador de timbre (RI)
Parejas de señales para el control de flujo del hardware
Recepción de datos (RD)/Transmisión de datos (TD)
Solicitud de envío (RTS)/Preparado para enviar (CTS)
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD) conectados juntos en el mismo conector
Datos preparados (DSR) + Detección de portadora (CD)/Terminal de datos preparado (DTR)
Tierra protectora/Tierra protectora
Figura 1: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 25 a 25 clavijas
Figura 2: Configuración de clavijas para un cable de módem nulo de 9 a 9 clavijas
Software para la comunicación de estos cables
PROCEDIMIENTO.
Comunicación serie/paralelo usando un programa DOS.
Para este caso, existe una variedad de programas como el Interlink proveído por el propio DOS. Pero vamos a utilizar un utilitario sencillo de manejar como es el Comandante Norton. Para ello:
• Asegúrese de conectar el cable serie o paralelo al respectivo puerto.
• Acceda a dicho programa.
• En el menú Izquierda o Derecha, que permite acceder a su respectiva ventana, elija Conexión. (Sino aparece la barra de menús presione F9).
• En la ventana Commander Link que aparece, elija el puerto usado para la comunicación y el modo de comunicación. En este punto es preciso aclarar que una de las computadoras debe tener la condición de Maestro y la otra de Esclavo. Luego Acepte.
• Realice el mismo procedimiento para con los dos cables. Compare el rendimiento de cada uno. Por ejemplo estableciendo los tiempos de copia de algún directorio.
5.2. Comunicación serie/paralelo usando Windows 95/98
Se lleva a cabo a través de la utilidad Conexión directa por cable.
• Verificar que en el equipo esté instalado Conexión directa por cable. Debe encontrarse en Accesorios/Comunicaciones de Windows 98
• Comparta un recurso. Por ejemplo una carpeta cualquiera, para ello en el Explorador de Windows haga click derecho en dicha carpeta y seleccione Compartir. Elija las opciones más adecuadas según sea el caso.
• Activación del Host. Al igual que en el caso anterior existen el Host, que es el equipo a cuyos recursos se desea tener acceso, y el Invitado, que es el equipo que usará los recursos compartidos del Host. Para activar el Host, ejecute Conexión directa por cable y elija Host y seleccione el puerto a usar.
• Al aceptar, se inicia el proceso de comunicación, quedando el Host en espera.
Reguladores,UPS,Multimetro,Voltajes Alterno y Directo
Reguladores
Proteger a la batería contra la sobrecarga. Ésta tendría lugar si, con la batería a plena capacidad el campo fotovoltaico siguiese inyectando corriente en la misma. Esta función es un requisito mínimo exigible a cualquier regulador, implementada anulando o reduciendo al mínimo la inyección de corriente procedente del campo fotovoltaico.
Proteger a la batería contra la sobre descarga. Ésta tendría lugar si la demanda de consumo eléctrico en la instalación provocase un estado de carga en la batería lo suficientemente bajo que, de mantenerse, re¬sultaría perjudicial para la misma. Gran parte de los reguladores utili-zados habitualmente disponen de esta función, de no ser así, ésta debe asegurarse mediante otro dispositivo complementario. Este mo¬do de protección se implementa anulando la generación de corriente en la batería, desconectando ésta de los circuitos de consumo presen-tes en la instalación.
Características
Tensión nominal: es la tensión nominal del sistema FV para el que fue diseñado el regulador. El valor más común es 12 V, aunque existen modelos disponibles comercialmente que permiten la selección manual o automática de esta tensión, con un rango habitual entre 12 V y 48 V.
Intensidad nominal: se refiere a la intensidad procedente del campo FV que puede manejar nominalmente el regulador. Esta capacidad de corriente suele coincidir con la que dispone el regulador en la línea de consumo.
Tipo de regulación: serie o paralelo.
Estrategia de regulación: se refiere a la técnica utilizada y las etapas que se pueden identificar en el proceso de regulación de carga (sea serie o paralelo). En el mercado existen reguladores de 2, 3 y 4 etapas, descritas brevemente a continuación:
Carga inicial: cuando la tensión de la batería alcanza un nivel prefijado, el regulador permite el paso de toda la corriente disponible en el campo FV, provocando el aumento progresivo de dicha tensión.
Carga de absorción: alcanzada la tensión final de carga en la batería, ésta se mantiene durante algún tiempo modulando la corriente procedente del campo FV.
Costos y marcas de reguladores
• Regulador Sola Basic Microvolt 2KVA, DN-21-202 (699 PESOS)
• Regulador de Voltaje Microvolt inet 1300 Plus, 750W, 8 contactos. Color Negro (400 PESOS)
• Regulador de Voltaje EME de 1000W, 6 contactos y protector de línea telefónica. Color Negro (210 PESOS)
UPS
Se usa para alimentar a un equipo electrónico o eléctrico, que si se detiene o se altera su funcionamiento por un problema en la alimentación eléctrica, resulta costoso, tanto en dinero como en tiempo, por la pérdida de información o en daños en sus componentes.
Un UPS se compone de 4 partes:
Un rectificador que rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar a una batería. Desde ésta se alimenta a un inversor que la convierte nuevamente en alterna. Luego de haberse descargado la batería, ésta se recarga generalmente en un tiempo de 8 a 10 horas, por lo cual la capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.
Una batería cuya capacidad (en Amperes Hora) depende del tiempo (autonomía) durante el cual debe entregar energía cuando se corta la entrada del equipo UPS.
Un Inversor que convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna, adecuada para alimentar a los equipos conectados a la salida del UPS. Su capacidad de potencia depende del consumo total de los equipos a alimentar.
Un conmutador (By-Pass) de 2 posiciones que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By Pass) o con la salida del inversor.
Costos y marcas de UPS
• UPS Tripp Lite OmniSmart 1050 de 1050VA, 6 Salidas (5,479)
• UPS TrippLite SmartPro 3000RM-2U, 3000VA, 9 Contactos, Monitoreo por USB, Para Montar en Rack de 19 Pulgadas. (18 , 600)
• UPS PSH, 6 Contactos, 3200VA / 1920W. (11, 400)
MANEJO ADECUADO DEL MULTIMETRO
Midiendo tensiones:
Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas , y no tendremos mas que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos mas que colocar una borna en cada lugar.
Midiendo resistencias:
El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de Ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuántos Ohms tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precision nos da sin salirnos de rango.
Midiendo intensidades:
El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.
Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de Amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM).
CORRIENTE ALTERNA
La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC.
Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.
El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna (a)
La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinodal, con lo que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en algunas aplicaciones, se utilizan otras formas de onda, tales como la triangular, rectangular, dientes de sierra o la cuadrada.
CORRIENTE CONTINUA
Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga.
Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.
TIPOS DE PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS LINEAS ELECTRICAS
Un corte de energía se define como una condición de tensión cero en la alimentación eléctrica que dura más de dos ciclos (40 ms). Puede ser causado por el encendido de un interruptor, un problema en la instalación del usuario, un fallo en la distribución eléctrica o un fallo de la red comercial. Esta condición puede llevar a la pérdida parcial o total de datos, corrupción de archivos y daño del hardware.
Una baja tensión es un estado continuo de baja tensión de la red. Un ejemplo de ello es la baja tensión producida durante la gran demanda energética del verano, que las centrales generadoras no alcanzan a satisfacer, bajando entonces la tensión para limitar la potencia máxima requerida. Cuando esto sucede, los sistemas de computación pueden experimentar corrupción de datos y fallos en el hardware.
Una variación de frecuencia involucra un cambio en la frecuencia nominal de la alimentación del equipo, normalmente estable en 50 ó 60 Hz dependiendo esto de la ubicación geográfica. Este caso puede ser causado por el funcionamiento errático de grupos de electrógenos o por inestabilidad en las fuentes de suministro eléctrico. Para equipos electrónicos sensibles, el resultado puede ser la corrupción de datos, apagado del dísco duro, bloqueo del teclado y fallos de programas.
Ruido eléctrico
El ruido eléctrico de línea se define como la Interferencia de Radio Frecuencia (RFI) e Interferencia Electromagnética (EMI) y causa efectos indeseables en los circuitos electrónicos de los sistemas informáticos. Las fuentes del problema incluyen motores eléctricos, relés, dispositivos de control de motores, transmisiones de radiodifusión, radiación de microondas y tormentas eléctricas distantes. RFI, EMI y otros problemas de frecuencia pueden causar errores o pérdida de datos almacenados, interferencia en las comunicaciones, bloqueos del teclado y del sistema.
Tensiones
Una sobretensión tiene lugar cuando la tensión supera el 110% del valor nominal. La causa más común es la desconexión o el apagado de grandes cargas en la red. Bajo esta condición, los equipos informáticos pueden experimentar pérdidas de memoria, errores en los datos, apagado del equipo y envejecimiento prematuro de componentes electrónicos.
Una caída de tensión comprende valores de tensión inferiores al 80% ó 85% de la tensión normal durante un corto período de tiempo. Las posibles causas son; encendido de equipamiento de gran magnitud o de motores eléctricos de gran potencia y la conmutación de interruptores principales de la alimentación (interna o de la usina).
Un transitorio de tensión tiene lugar cuando hay picos de tensión de hasta 150.000 voltios con una duración entre 10 y 100 µs. Normalmente son causados por arcos eléctricos y descargas estáticas. Las maniobras de las usinas para corregir defectos en la red que generan estos transitorios, pueden ocurrir varias veces al día
Proteger a la batería contra la sobrecarga. Ésta tendría lugar si, con la batería a plena capacidad el campo fotovoltaico siguiese inyectando corriente en la misma. Esta función es un requisito mínimo exigible a cualquier regulador, implementada anulando o reduciendo al mínimo la inyección de corriente procedente del campo fotovoltaico.
Proteger a la batería contra la sobre descarga. Ésta tendría lugar si la demanda de consumo eléctrico en la instalación provocase un estado de carga en la batería lo suficientemente bajo que, de mantenerse, re¬sultaría perjudicial para la misma. Gran parte de los reguladores utili-zados habitualmente disponen de esta función, de no ser así, ésta debe asegurarse mediante otro dispositivo complementario. Este mo¬do de protección se implementa anulando la generación de corriente en la batería, desconectando ésta de los circuitos de consumo presen-tes en la instalación.
Características
Tensión nominal: es la tensión nominal del sistema FV para el que fue diseñado el regulador. El valor más común es 12 V, aunque existen modelos disponibles comercialmente que permiten la selección manual o automática de esta tensión, con un rango habitual entre 12 V y 48 V.
Intensidad nominal: se refiere a la intensidad procedente del campo FV que puede manejar nominalmente el regulador. Esta capacidad de corriente suele coincidir con la que dispone el regulador en la línea de consumo.
Tipo de regulación: serie o paralelo.
Estrategia de regulación: se refiere a la técnica utilizada y las etapas que se pueden identificar en el proceso de regulación de carga (sea serie o paralelo). En el mercado existen reguladores de 2, 3 y 4 etapas, descritas brevemente a continuación:
Carga inicial: cuando la tensión de la batería alcanza un nivel prefijado, el regulador permite el paso de toda la corriente disponible en el campo FV, provocando el aumento progresivo de dicha tensión.
Carga de absorción: alcanzada la tensión final de carga en la batería, ésta se mantiene durante algún tiempo modulando la corriente procedente del campo FV.
Costos y marcas de reguladores
• Regulador Sola Basic Microvolt 2KVA, DN-21-202 (699 PESOS)
• Regulador de Voltaje Microvolt inet 1300 Plus, 750W, 8 contactos. Color Negro (400 PESOS)
• Regulador de Voltaje EME de 1000W, 6 contactos y protector de línea telefónica. Color Negro (210 PESOS)
UPS
Se usa para alimentar a un equipo electrónico o eléctrico, que si se detiene o se altera su funcionamiento por un problema en la alimentación eléctrica, resulta costoso, tanto en dinero como en tiempo, por la pérdida de información o en daños en sus componentes.
Un UPS se compone de 4 partes:
Un rectificador que rectifica la corriente alterna de entrada, proveyendo corriente continua para cargar a una batería. Desde ésta se alimenta a un inversor que la convierte nuevamente en alterna. Luego de haberse descargado la batería, ésta se recarga generalmente en un tiempo de 8 a 10 horas, por lo cual la capacidad del cargador debe ser proporcional al tamaño de la batería necesaria.
Una batería cuya capacidad (en Amperes Hora) depende del tiempo (autonomía) durante el cual debe entregar energía cuando se corta la entrada del equipo UPS.
Un Inversor que convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna, adecuada para alimentar a los equipos conectados a la salida del UPS. Su capacidad de potencia depende del consumo total de los equipos a alimentar.
Un conmutador (By-Pass) de 2 posiciones que permite conectar la salida con la entrada del UPS (By Pass) o con la salida del inversor.
Costos y marcas de UPS
• UPS Tripp Lite OmniSmart 1050 de 1050VA, 6 Salidas (5,479)
• UPS TrippLite SmartPro 3000RM-2U, 3000VA, 9 Contactos, Monitoreo por USB, Para Montar en Rack de 19 Pulgadas. (18 , 600)
• UPS PSH, 6 Contactos, 3200VA / 1920W. (11, 400)
MANEJO ADECUADO DEL MULTIMETRO
Midiendo tensiones:
Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas , y no tendremos mas que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos mas que colocar una borna en cada lugar.
Midiendo resistencias:
El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de Ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuántos Ohms tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precision nos da sin salirnos de rango.
Midiendo intensidades:
El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.
Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de Amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM).
CORRIENTE ALTERNA
La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC.
Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.
El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna (a)
La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinodal, con lo que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en algunas aplicaciones, se utilizan otras formas de onda, tales como la triangular, rectangular, dientes de sierra o la cuadrada.
CORRIENTE CONTINUA
Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga.
Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.
TIPOS DE PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS LINEAS ELECTRICAS
Un corte de energía se define como una condición de tensión cero en la alimentación eléctrica que dura más de dos ciclos (40 ms). Puede ser causado por el encendido de un interruptor, un problema en la instalación del usuario, un fallo en la distribución eléctrica o un fallo de la red comercial. Esta condición puede llevar a la pérdida parcial o total de datos, corrupción de archivos y daño del hardware.
Una baja tensión es un estado continuo de baja tensión de la red. Un ejemplo de ello es la baja tensión producida durante la gran demanda energética del verano, que las centrales generadoras no alcanzan a satisfacer, bajando entonces la tensión para limitar la potencia máxima requerida. Cuando esto sucede, los sistemas de computación pueden experimentar corrupción de datos y fallos en el hardware.
Una variación de frecuencia involucra un cambio en la frecuencia nominal de la alimentación del equipo, normalmente estable en 50 ó 60 Hz dependiendo esto de la ubicación geográfica. Este caso puede ser causado por el funcionamiento errático de grupos de electrógenos o por inestabilidad en las fuentes de suministro eléctrico. Para equipos electrónicos sensibles, el resultado puede ser la corrupción de datos, apagado del dísco duro, bloqueo del teclado y fallos de programas.
Ruido eléctrico
El ruido eléctrico de línea se define como la Interferencia de Radio Frecuencia (RFI) e Interferencia Electromagnética (EMI) y causa efectos indeseables en los circuitos electrónicos de los sistemas informáticos. Las fuentes del problema incluyen motores eléctricos, relés, dispositivos de control de motores, transmisiones de radiodifusión, radiación de microondas y tormentas eléctricas distantes. RFI, EMI y otros problemas de frecuencia pueden causar errores o pérdida de datos almacenados, interferencia en las comunicaciones, bloqueos del teclado y del sistema.
Tensiones
Una sobretensión tiene lugar cuando la tensión supera el 110% del valor nominal. La causa más común es la desconexión o el apagado de grandes cargas en la red. Bajo esta condición, los equipos informáticos pueden experimentar pérdidas de memoria, errores en los datos, apagado del equipo y envejecimiento prematuro de componentes electrónicos.
Una caída de tensión comprende valores de tensión inferiores al 80% ó 85% de la tensión normal durante un corto período de tiempo. Las posibles causas son; encendido de equipamiento de gran magnitud o de motores eléctricos de gran potencia y la conmutación de interruptores principales de la alimentación (interna o de la usina).
Un transitorio de tensión tiene lugar cuando hay picos de tensión de hasta 150.000 voltios con una duración entre 10 y 100 µs. Normalmente son causados por arcos eléctricos y descargas estáticas. Las maniobras de las usinas para corregir defectos en la red que generan estos transitorios, pueden ocurrir varias veces al día
Instalaciones Electricas
Se le llama instalaciones electricas al conjunto de elementos que permiten trasportar y distribuir la energia electrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen.Entre estos elementos se incluyen : Tableros, interruptores, Transformadores, Bancos de capacitares, Dispositivos, Sensoeres etc.
OBJETIVOS DE UNA INSTALACION
Una instalacion electrica debe de distrinuir la energia electrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Ademas algunas de las caracteristicas que deben de poseer son :
A)Confiable
B)Eficiencia, la energia debe trasmitirse con mayor eficiencia
C)Economicas
D)Flexibles
E)Simples, que faciliten la operacion y el mantenimiento sin tener que recurir a metodos o personas altamente calificadas
F)Agradables
G)Seguras
Tambien debemos de tomas estos puntos en cuenta ...
Medidor: Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.
Conductores: Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor
Clasificación de conductores:
Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un único alambre macizo.
Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.
Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado eléctricamente entre sí.
Según el número de conductores aislados que lleva un cable se denomina unipolar, si lleva uno solo; bipolar, si lleva dos hilos; tripolar, tres; tetrapolar, pentapolar, multipolar...
Los cables son canalizados en las instalaciones mediante tubos para protegerlos de agentes externos como los golpes, la humedad, la corrosión, etc.
Normalmente en las viviendas se usan cables de 8, 10, 12 y 14 mm de diámetro.
Interruptores, apagadores o suiches: Los interruptores son aparatos diseñados para poder conectar o interrumpir una corriente que circula por un circuito. Se accionan manualmente.
Conmutadores: Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra parte de éste a través de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexión y desconexión.
Cajas de empalmes y derivación: Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalación. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guías laterales para unirlas entre sí.
Símbolos Eléctricos
En electricidad, con el fin de facilitar el diseño y montaje de instalaciones, la representación gráfica de los circuitos, valores, cantidades y aparatos, se realiza mediante símbolos.
Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.
El número de símbolos, es muy grande. Para citar sólo los normalizados internacionales por la C.E.J. (Comisión Electrónica Internacional) suman hasta ahora 415 símbolos eléctricos.
En este tema se han recopilado dos series de los más comúnmente utilizados.
Pero antes de hacer ver los símbolos, conviene dar la definición de los principales elementos a los que se refieren los mismos.
Definiciones Fundamentales:
Reunimos los elementos por definir de acuerdo a su afinidad, en los siguientes grupos:
Generadores
Elementos de protección
Clases de corriente
Línea y conexiones
Receptores
Aparatos de accionamiento
Aparatos de medida
Generadores: Máquinas o elementos que producen corriente eléctrica.
Pila: Fuente de energía por transformación directa de la energía química.
Batería: Conjunto de dos o más elementos conectados para suministrar energía eléctrica.
Elementos de Protección: Son los que sirven para proteger la instalación contra aumentos excesivos de la intensidad de la corriente, bien por sobrecargas, bien porque se establezca un contocircuito.
Fusible: Aparato que se conecta con el circuito, de tal manera que circule por ellos toda la intensidad de la corriente, y se funden, evitando así, que se estropee la instalación.
Clases de Corrientes:
Corriente continua: La que circula siempre en el mismo sentido y con un valor constante. La producen dinamos, pilas y acumuladores.
Corriente alterna: Corriente periódica, cuya intensidad media es nula. Es producida por los alternadores.
Línea: Conjunto de conductores, aisladores y accesorios destinados al transporte o a la distribución de la energía eléctrica
Tierra: Masa conductora de la tierra, o todo conductor unido a ella.
Receptores: Son los aparatos que utilizan la energía eléctrica para su aprovechamiento con diversos fines.
Lámparas de incandescencia (bombillos): Lámpara en la que se produce la emisión de la luz, por medio de un cuerpo calentado hasta su incandescencia, por el paso de una corriente eléctrica.
Zumbador: Aparato electromagnético que produce una señal acústica por la vibración de una lámpara metálica al ser atraída por el campo variable de una bobina con núcleo de hierro.
Resistencia: Dispositivo que se utiliza con el fin de controlar el flujo de la corriente.
Aparatos de accionamiento:
Interruptor: Aparato que sirve para abrir y dar corriente, o también cerrar un circuito eléctrico de modo permanente y a voluntad.
Tierra física o sistema de puesta a tierra
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.
IMPORTANCIA DE LA TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El concepto tierra física, se aplica directamente a un tercer cable, alambre, conductor, como tu lo llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se conecta en el tercer conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les llama polarizados.
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.
En la tierra se profundiza en toda su extensión a excepción de unos 5 cm. un electrodo sólido de cobre de 2 metros y mas o menos .5 pulgadas de diámetro, en el extremo que queda se conecta un conector adecuado en el cual va ajustado el cable y este conectado al tomacorriente como se indica en la figura siguiente. Este tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared de la casa.
La tierra física antes descrita, protegerá todo equipo conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga que pueda haber y por supuesto a los habitantes de la casa.
VOLTAJES EN EL MUNDO
país voltaje Hz ficha conectora
Alemania 230 50 C, F
Arabia Saudita 127 60 A, B, G
Argentina 220 50 C, I
Australia 240 50 I
Bélgica 230 50 E
Bolivia 220/230 50 A, C
Brasil 110/220 60 A, B, C
Camboya 220 50 A, C
Canadá 120 60 A, B
Checa, República 230 50 E
China 220 50 A, I, G
Corea 220 60 C, F
Costa Rica 120 60 A, B
Dinamarca 230 50 C, K
Ecuador 120-127 60 A, B
Egipto 220 50 C
Eslovenia 220 50 F
España 220 50 C, F
Estados Unidos 120 60 A, B
Francia 230 50 E
Grecia 220 50 C, D, E, F
Guatemala 120 60 A, B, G, I
Holanda 230 50 C, E, F
Honduras 110 60 A, B
India 230 50 C, D
Irlanda 230 50 G
Israel 230 50 C, H
Italia 220 50 F. L
Jamaica 110 50 A, B
Japón 100 50/60 A, B
Kenya 240 50 D, G
Liberia 120 60 A, G
México 127 60 A
Nigeria 230 50 D, G
Noruega 230 50 C, F
Pakistán 220 50 C, D
Paraguay 220 50 C
Polonia 220 50 C, E
Portugal 220 50 C, F
Puerto Rico 120 60 A, B
Reino Unido 230 50 G
Rumania 220 50 C, F
Russia 220 50 C, F
Senegal 220 50 C, D, E, K
Tailandia 220 50 A, C
Trinidad y Tobago 115 60 B, C
Turquía 220 50 C, F
Uganda 240 50 G
Uruguay 220 50 C, F, I, L
Venezuela 120 60 A, B
Vietnam 127/220 50 A, C, G
Yugoslavia 220 50 F
Zambia 220 50 C, D, G
OBJETIVOS DE UNA INSTALACION
Una instalacion electrica debe de distrinuir la energia electrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Ademas algunas de las caracteristicas que deben de poseer son :
A)Confiable
B)Eficiencia, la energia debe trasmitirse con mayor eficiencia
C)Economicas
D)Flexibles
E)Simples, que faciliten la operacion y el mantenimiento sin tener que recurir a metodos o personas altamente calificadas
F)Agradables
G)Seguras
Tambien debemos de tomas estos puntos en cuenta ...
Medidor: Es el aparato destinado a registrar la energía eléctrica consumida por el usuario.
Conductores: Los conductores son los elementos que transmiten o llevan el fluido eléctrico. Se emplea en las instalaciones o circuitos eléctricos para unir el generador con el receptor
Clasificación de conductores:
Hilo o alambre: Es un conductor constituido por un único alambre macizo.
Cordón: Es un conductor constituido por varios hilos unidos eléctricamente arrollados helicoidalmente alrededor de uno o varios hilos centrales.
Cable: Es un conductor formado por uno o varios hilos o cordones aislado eléctricamente entre sí.
Según el número de conductores aislados que lleva un cable se denomina unipolar, si lleva uno solo; bipolar, si lleva dos hilos; tripolar, tres; tetrapolar, pentapolar, multipolar...
Los cables son canalizados en las instalaciones mediante tubos para protegerlos de agentes externos como los golpes, la humedad, la corrosión, etc.
Normalmente en las viviendas se usan cables de 8, 10, 12 y 14 mm de diámetro.
Interruptores, apagadores o suiches: Los interruptores son aparatos diseñados para poder conectar o interrumpir una corriente que circula por un circuito. Se accionan manualmente.
Conmutadores: Los conmutadores son aparatos que interrumpen un circuito para establecer contactos con otra parte de éste a través de un mecanismo interior que dispone de dos posiciones: conexión y desconexión.
Cajas de empalmes y derivación: Las cajas de empalme (cajetines) se utilizan para alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalación. Son cajas de forma rectangular o redonda, dotadas de guías laterales para unirlas entre sí.
Símbolos Eléctricos
En electricidad, con el fin de facilitar el diseño y montaje de instalaciones, la representación gráfica de los circuitos, valores, cantidades y aparatos, se realiza mediante símbolos.
Los símbolos eléctricos tienen gran importancia puesto que son como el abecedario del técnico y permiten que se puedan prescindir de largas indicaciones escritas. Por lo tanto, es necesario el conocimiento de estos símbolos o del libro o tabla donde puedan consultarse.
El número de símbolos, es muy grande. Para citar sólo los normalizados internacionales por la C.E.J. (Comisión Electrónica Internacional) suman hasta ahora 415 símbolos eléctricos.
En este tema se han recopilado dos series de los más comúnmente utilizados.
Pero antes de hacer ver los símbolos, conviene dar la definición de los principales elementos a los que se refieren los mismos.
Definiciones Fundamentales:
Reunimos los elementos por definir de acuerdo a su afinidad, en los siguientes grupos:
Generadores
Elementos de protección
Clases de corriente
Línea y conexiones
Receptores
Aparatos de accionamiento
Aparatos de medida
Generadores: Máquinas o elementos que producen corriente eléctrica.
Pila: Fuente de energía por transformación directa de la energía química.
Batería: Conjunto de dos o más elementos conectados para suministrar energía eléctrica.
Elementos de Protección: Son los que sirven para proteger la instalación contra aumentos excesivos de la intensidad de la corriente, bien por sobrecargas, bien porque se establezca un contocircuito.
Fusible: Aparato que se conecta con el circuito, de tal manera que circule por ellos toda la intensidad de la corriente, y se funden, evitando así, que se estropee la instalación.
Clases de Corrientes:
Corriente continua: La que circula siempre en el mismo sentido y con un valor constante. La producen dinamos, pilas y acumuladores.
Corriente alterna: Corriente periódica, cuya intensidad media es nula. Es producida por los alternadores.
Línea: Conjunto de conductores, aisladores y accesorios destinados al transporte o a la distribución de la energía eléctrica
Tierra: Masa conductora de la tierra, o todo conductor unido a ella.
Receptores: Son los aparatos que utilizan la energía eléctrica para su aprovechamiento con diversos fines.
Lámparas de incandescencia (bombillos): Lámpara en la que se produce la emisión de la luz, por medio de un cuerpo calentado hasta su incandescencia, por el paso de una corriente eléctrica.
Zumbador: Aparato electromagnético que produce una señal acústica por la vibración de una lámpara metálica al ser atraída por el campo variable de una bobina con núcleo de hierro.
Resistencia: Dispositivo que se utiliza con el fin de controlar el flujo de la corriente.
Aparatos de accionamiento:
Interruptor: Aparato que sirve para abrir y dar corriente, o también cerrar un circuito eléctrico de modo permanente y a voluntad.
Tierra física o sistema de puesta a tierra
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.
IMPORTANCIA DE LA TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El concepto tierra física, se aplica directamente a un tercer cable, alambre, conductor, como tu lo llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se conecta en el tercer conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les llama polarizados.
A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema de Puesta a Tierra.
En la tierra se profundiza en toda su extensión a excepción de unos 5 cm. un electrodo sólido de cobre de 2 metros y mas o menos .5 pulgadas de diámetro, en el extremo que queda se conecta un conector adecuado en el cual va ajustado el cable y este conectado al tomacorriente como se indica en la figura siguiente. Este tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared de la casa.
La tierra física antes descrita, protegerá todo equipo conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga que pueda haber y por supuesto a los habitantes de la casa.
VOLTAJES EN EL MUNDO
país voltaje Hz ficha conectora
Alemania 230 50 C, F
Arabia Saudita 127 60 A, B, G
Argentina 220 50 C, I
Australia 240 50 I
Bélgica 230 50 E
Bolivia 220/230 50 A, C
Brasil 110/220 60 A, B, C
Camboya 220 50 A, C
Canadá 120 60 A, B
Checa, República 230 50 E
China 220 50 A, I, G
Corea 220 60 C, F
Costa Rica 120 60 A, B
Dinamarca 230 50 C, K
Ecuador 120-127 60 A, B
Egipto 220 50 C
Eslovenia 220 50 F
España 220 50 C, F
Estados Unidos 120 60 A, B
Francia 230 50 E
Grecia 220 50 C, D, E, F
Guatemala 120 60 A, B, G, I
Holanda 230 50 C, E, F
Honduras 110 60 A, B
India 230 50 C, D
Irlanda 230 50 G
Israel 230 50 C, H
Italia 220 50 F. L
Jamaica 110 50 A, B
Japón 100 50/60 A, B
Kenya 240 50 D, G
Liberia 120 60 A, G
México 127 60 A
Nigeria 230 50 D, G
Noruega 230 50 C, F
Pakistán 220 50 C, D
Paraguay 220 50 C
Polonia 220 50 C, E
Portugal 220 50 C, F
Puerto Rico 120 60 A, B
Reino Unido 230 50 G
Rumania 220 50 C, F
Russia 220 50 C, F
Senegal 220 50 C, D, E, K
Tailandia 220 50 A, C
Trinidad y Tobago 115 60 B, C
Turquía 220 50 C, F
Uganda 240 50 G
Uruguay 220 50 C, F, I, L
Venezuela 120 60 A, B
Vietnam 127/220 50 A, C, G
Yugoslavia 220 50 F
Zambia 220 50 C, D, G
Suscribirse a:
Entradas (Atom)